La expectativa del mercado era que una vez las pasturas mejoraran y comenzaran a
terminarse animales de forma más fluida, a lo que se agregaba el comienzo de una nueva ventana cuota 481 sobre los últimos días del mes, los precios de los animales a faena se verían nuevamente presionados a la baja, en tanto la oferta crecería al momento de reducción de la demanda.
Se dieron subas para el novillo gordo en los cuatro países de la región. El Índice Faxcarne del Novillo Mercosur aumentó 8 cents en la semana US$ 3,47 el kilo carcasa, el valor más alto desde mayo de 2023, 17 meses atrás.
La producción global de carne vacuna en 2025 se pronostica con una disminución del 1%, alcanzando los 60,9 millones de toneladas, ya que las caídas en Brasil, la Unión Europea y Estados Unidos más que compensan los aumentos en Argentina, Australia, India y México, proyectó el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) en su primer informe sobre producción, consumo y comercio global de las principales carnes para 2025.
En el año a setiembre Brasil exportó 718,3 mil vacunos en pie, superando ampliamente lo exportado en todo 2023 (582 mil cabezas) y la mayor cantidad desde 2018. Con este ritmo, según la consultora Agrifatto, Brasil estará enviando al mercado internacional más de 1 millón de cabezas de vacunos en pie.
La carne vacuna importada almacenada en cámaras frigoríficas en China se siguió contrayendo en setiembre. De acuerdo con información de la publicación OIG+X, el índice de inventario para el mes se ubicó en 79, la primera vez que se ubica por debajo de 80 desde julio de 2022, más de dos años atrás.
El USDA recortó las expectativas de importación de carne vacuna de China tanto para este año como para el próximo. La oficina del organismo en Beijing había proyectado importaciones por 3,9 y 3,95 millones de toneladas para 2024 y 2025, pero Washington las redujo a 3,775 y 3,825 millones respectivamente.
Con “un mercado que continúa firme y demandado” y una “faena estable con entradas cortas”, los precios de la hacienda se tonificaron por segunda semana consecutiva, según la ACG. En la semana cerrada al 12 de octubre, los consignatarios fijaron una referencia promedio de US$ 3,90 por kg a la carne para el novillo gordo (+6 cents), de US$ 3,63 para la vaca gorda (+4 cents) y de US$ 3,83 para la vaquillona (+4 cents). Los novillos especiales, por su lado, también ganaron 6 cents a US$ 3,95 por kg carcasa.
La faena de vacunos se mantiene estable en el entorno de las 39 mil cabezas. En la semana al 12 de octubre INAC informó que ingresaron a planta 39.113 cabezas, solo 155 menos que en la anterior, pero 18% por debajo de las casi 48 mil que se procesaron en la misma semana del año pasado.
Impulsadas por otro desempeño sobresaliente de México, las exportaciones de carne de cerdo de EEUU en agosto aumentaron en la comparación anual, según los datos publicados por el USDA y compilados por la Federación de Exportadores de Carne (USMEF). Por otro lado, las exportaciones de carne y subproductos vacunos estuvieron por debajo de los niveles del año anterior. El presidente y director ejecutivo de la USMEF, Dan Halstrom, dijo que el valor de las exportaciones de carne de cerdo estuvo a un ritmo récord hasta agosto, y la USMEF proyecta que tanto el volumen como el valor de las exportaciones alcanzarán máximos históricos en 2024.
La tendencia en la faena de vacas cambió a mediados de año y la expectativa es que en los próximos meses se produzca un descenso significativo en la actividad industrial con animales de esta categoría, impactando en el total de vacunos procesados en el país.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.