Este lunes 28 de octubre, el Banco República comunicó al Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) las condicionantes para brindar asistencia financiera para el control de la garrapata bovina. Esta asistencia forma parte de la resolución del foro regional sobre la parasitosis realizada en el departamento de Rivera.
Coincidiendo con el momento en que se confirmaba que culminaba la venta de activos de Marfrig a Minerva en la denominada “operación América del Sur”, en la que quedaba excluido el negocio en Uruguay, la Comisión de Promoción y Defensa de la Competencia (Coprodec) del Ministerio de Economía confirmó la resolución 66/024, del 10 de mayo, en la que rechazó la concentración de siete plantas frigoríficas en poder de Minerva en Uruguay.
La valorización en los precios de la hacienda observada en las tres semanas anteriores parece haber quedado atrás, con plantas que, en medio de la cuota 481, pasan precios más bajos, otras que están sin precio y entradas largas y otras que mantienen las mismas cotizaciones de la semana pasada, fundamentalmente en el caso de los lotes de categorías especiales.
El valor medio del novillo a faena en los países del Mercosur subió por décima semana consecutiva. El Índice Faxcarne del Novillo Mercosur aumentó 7 cents en la semana a US$ 3,65 el kilo carcasa, con lo que acumula una valorización de 17% desde que comenzó la tendencia alcista a mediados de agosto. El valor es el más alto desde fines de abril de 2023.
El Instituto Nacional de Colonización (INC) actualizó los valores de las rentas para el vencimiento octubre-noviembre 2024, ajustando a la baja en las canastas ganaderas. Estos precios no se reajustan desde octubre-noviembre 2022.
“Continúa la buena demanda y firmeza para todas las categorías” del mercado de haciendas, dijo la ACG tras su reunión de precios de este lunes. En la semana cerrada al 26 de octubre, los novillos hicieron un promedio de US$ 3,96 por kg carcasa (+3 cents), las vacas gordas de US$ 3,72 (+2 cents) y las vaquillonas de US$ 3,87 (+2 cents).
Con una elevada participación de animales provenientes de corrales de engorde por la actividad dentro de la ventana de cuota 481, la faena de vacunos se mantuvo incambiada en la cantidad total respecto a la semana anterior. INAC informó que en la semana al 26 de octubre ingresaron a planta 44.543 vacunos, menos de 200 más que en la anterior, aunque casi 10 mil menos que en el mismo período del año pasado.
El índice de Tipo de Cambio Real (TCR) efectivo global de Uruguay cerró setiembre en 90,74, subió 3,3% versus agosto y alcanzó su mayor nivel desde junio de 2022, según publicó el Banco Central del Uruguay (BCU). Así, el índice está un 9% por debajo del año base 2019=100, pero 11,2% quedó por encima de igual mes del año pasado. Cabe recordar que el dólar en Uruguay subió más de 3% en setiembre producto del ruido que había generado el plebiscito por la seguridad social.
Marfrig informó ayer, a sus accionistas y al mercado en general, que se implementó el cierre de la transacción América del Sur con Minerva, excepto en lo relacionado con los activos Uruguay. Con el cierre, Marfrig recibió el valor de R$ 5.680.602.398,44, totalizando el precio de venta de R$ 7.180.602.398,44 (unos US$ 1.260 millones), considerando el valor de R$ 1.500 millones (unos US$ 263 millones) recibido en depósito en la fecha de la firma del acuerdo en agosto del año pasado. El precio aún está sujeto al mecanismo de ajuste posterior al cierre previsto en el acuerdo.
La próxima semana, del 5 al 6 de noviembre, se desarrollará en Punta del Este, la primera Conferencia Regional sobre estos asuntos, organizada por FAO, MGAP e INAC.
El presidente del Instituto Nacional de Carnes Conrado Ferber comentó que Uruguay se ofreció para organizar este mega evento sobre Ganadería y Sostenibilidad, por su trayectoria de colaboración en dos grandes líneas de trabajo.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.