Algunas dificultades y retrasos en los pagos que se dieron en el último tiempo, sumado el “ruido” que generó en el negocio la caída de Grupo Larrarte, llevaron a que distintos consignatarios de ganado optaran por retirar ganado que tenían bajo su propiedad en República Ganadera, una empresa que administra y capitaliza ganado de terceros (inversores) a cambio de una renta. El foco de la empresa es la administración de cabezas de ganados que los inversores adquieren (con un Dicose propio) y luego reciben una renta anual en dólares por medio de contratos a tres años y cuenta con una cartera de unos 1.000 clientes.
Con un mercado de haciendas “firme y demandado en todas las categorías”, el novillo gordo cerró la última semana al 23 de noviembre con una referencia promedio de US$ 4,03 por kg carcasa (+2 cents), la vaca gorda en US$ 3,79 (+2 cents) y la vaquillona en US$ 3,92 (+1 cent), reportó la ACG tras su reunión semanal de precios de este lunes.
La faena de vacunos siguió creciendo la semana pasada, a pesar de que comenzó a quedar atrás la actividad para la cuota europea 481. INAC informó que en la semana al 23 de noviembre se faenaron 53.984 vacunos, 2.501 más que en la anterior y la mayor cantidad semanal en lo que va del año. De todas maneras, fue 4% inferior a las 56 mil cabezas del mismo período del año pasado.
El triunfo de Yamandú Orsi en el ballotage de este domingo y el retorno del Frente Amplio (FA) al gobierno es visto por algunos agentes del mercado ganadero, en lo previo, con cierto grado de “incertidumbre” sobre el futuro de un negocio que ha sido muy relevante para la ganadería uruguaya: la exportación de animales en pie. Es que esta opción comercial ha jugado un papel crucial en los últimos años a la hora de dar incentivos a la cría, históricamente definida como el eslabón más débil de la cadena.
La crisis derivada de la decisión de la dirección global de Carrefour de prohibir la compra de carne del Mercosur en Francia se agravó rápidamente en las últimas horas. El sector frigorífico reaccionó el jueves por la noche, iniciando un boicot contra la empresa, y el viernes la cancelación de envíos de productos se sintió en toda la red, señaló una fuente a Globo Rural. "Los camiones de JBS que ayer (por el viernes) estaban en camino para realizar entregas en las tiendas regresaron", dijo otra fuente.
El Foro Mercosur de la Carne (FMC), organización que representa a los principales actores de la industria cárnica de la región, manifestó “su más enérgico rechazo al reciente anuncio del CEO de Carrefour de suspender la compra de carne proveniente de los países del Mercosur. Esta acción constituye un agravio injustificado a uno de los sectores más competitivos, sostenibles y tecnológicamente avanzados de la producción de ganados y carnes mundial”, indicó el foro. A continuación, el resto del comunicado:
En los últimos años la volatilidad ha estado en el centro de los mercados ganaderos. Operadores lidiaron con un elemento que, no cabe duda, complica la concreción de negocios, al quitarle previsibilidad e impedir mirar con cierto grado de certidumbre el mediano plazo, algo esencial para el negocio ganadero que, por definición, precisa de plazos largos para concretar las inversiones. La reacción normal ante esa volatilidad es disminuir el riesgo mediante una menor inversión, atentando contra la producción futura. Eso cambió este año.
La semana cierra con un mercado de hacienda “muy firme” y “ágil” porque los precios que pasa la industria “le quedan cómodos” a los productores. “Con los números que estamos pasando, el productor no se demora en vender. Tampoco es que la oferta sea abundante. Para muchos no es tiempo de especular mucho, pese a que todavía hay pasto. La pata financiera manda y los precios son buenos”, consideró el operador Ricardo Pigurina, gerente comercial del escritorio Valdez y Cía, en diálogo con Informe Tardáguila.
Carrefour França afirmó este jueves que solo las tiendas de la cadena en Francia vetarán la venta de carne procedente de países de la región del Mercosur (Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay), después de que el presidente del grupo minorista anunciara este miércoles que la empresa ya no vendería proteínas del Mercosur.
El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdoğan, dio instrucciones al ministro de Agricultura y Bosques, İbrahim Yumaklı, para importar ganado bovino de Brasil y Uruguay con el objetivo de reducir los precios internos de la carne en su país, reportaron varios medios turcos.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.