“Con incremento de faena, explicado por la participación de ganados de corral, continúa la baja concreción de negocios ante la nueva propuesta de valores” por parte de la industria frigorífica, dijo la ACG en su comentario tras su reunión de precios de este lunes.
La faena en la semana culminada el 14 de setiembre ascendió a 39.393 vacunos, con un salto semanal de casi 7.500 cabezas, informó el Instituto Nacional de Carnes. Fue la semana con un mayor nivel de actividad de las últimas cuatro, desde que se terminó la última ventana de producción para la cuota 481. El crecimiento respecto a la semana anterior (la cual se había visto afectada por el paro de 48 horas determinado por la gremial de trabajadores) se dio principalmente en la categoría de vacas, de 37% a 12.166 cabezas.
La encuesta mensual RING (Red de Información Nacional Ganadera) perteneciente a agosto/setiembre fue respondida por 403 productores asociados al Instituto Plan Agropecuario (IPA). Allí se recabaron datos de diferentes variables referidas a los procesos y el desempeño de las empresas ganaderas. En lo que respecta al rodeo de cría, la condición corporal (CC) del ganado de cría desde junio a agosto “tuvo una esperable disminución”. De todas formas, solo el 6% los rodeos manifiestan una CC crítica, inferior a 3,5, según la encuesta.
En agosto, el valor generado por la venta de todos los productos de un Novillo Tipo (NT) 2.0 luego del proceso industrial fue de US$/cabeza 1.534, un aumento mensual de 3,0% en dólares (+US$ 45).
Desde Kiyú, San José
Como es tradicional, en la 48° venta de la Sociedad de Criadores de Hereford del Uruguay (SCHU) en su central de pruebas en Kiyú, se colocó el 100% de la oferta que constó de 24 toros, de los cuales solo uno era astado y los demás mochos. Como siempre, Escritorio Dutra fue la firma encargada de llevar adelante la subasta.
En la previa del inicio de una nueva zafra de reproductores de primavera, el Ing. Agr. Alejandro Berrutti, principal de La Tarambana, cabaña que trabaja con Angus seleccionado en Estación José Ignacio, habló con la Puesta a Punto de Informe Tardáguila sobre la coyuntura del negocio ganadero, del rol de los corrales en la demanda de toros, y de las oferta y condiciones que tendrá su cabaña Angus para esta zafra.
Desde Kiyú, San José
“El remate anduvo muy bien. Los toros quizás no estaban como otros años, seguramente por un otoño que fue muy difícil, así que llegaron más livianos que el año pasado”, expresó Alejandro Dutra, de Escritorio Dutra, quien subastó la amplia mayoría de los toros que se ofrecieron. Vaticinó que en dos o tres semanas “el mercado va a ser otro”.
La zafra de reproductores tendrá uno de sus primeros clásicos este sábado 21 de setiembre con el decimoprimer remate anual de cabaña “El Coraje” de Bove Izaina Hnos bajo el martillo de Juan Vera y Aramburu y Cía. El remate arrancará desde la hora 15 en el propio establecimiento, Sarandí del Yí, Durazno.
El Prado, tradicionalmente, es el comienzo de la zafra de reproductores a nivel país, y a partir de allí los productores comienzan a seleccionar los mejores reproductores para sus sistemas de producción.
Este momento también es clave para realizar las revisaciones de toros y a partir de allí saber con cuantos toros se cuentan en el propio rodeo, para no realizar compras excesivas, que se vuelven gastos, o que se tenga que salir a última hora para cubrir las vacas. Un buen control de los toros siempre es recomendable realizarla con un mínimo 60 días previo al entore.
En el marco del acto de cierre de la Expo Prado 2024, el presidente de la Asociación Rural del Uruguay (ARU), Patricio Cortabarría, realizó el pasado sábado un discurso donde resaltó el avance genético y el reconocimiento de este en la región, donde valoró los grandes campeones de Hereford y Angus en la edición 2023, que a la postre fueron reconocidos mundialmente y también al histórico Colibrí Matrero y sus hazañas en el Freno de Oro.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.