En las últimas semanas, desde la industria, se han planteado menos valores para la hacienda gorda, algo que desde el sector productivo se ve con preocupación, principalmente en un momento donde la oferta es escasa. A nivel internacional, nuestras exportaciones han crecido en volumen, pero descendieron en términos de ingresos de divisas.
EL Ing. Agr. Jorge Acosta, de la dirección de Información y Estadísticas del Instituto Nacional de Carnes (INAC), dijo que “el mercado está tranquilo, pero expectante” y explicó que “han cambiado algunas condiciones para la venta, sobre todo en términos de precios, ya que los mercados se han vuelto un poco más reticentes a pagar”.
Las exportaciones de carne bovina fresca y congelada en agosto sumaron 69.784 toneladas peso producto (97.350 toneladas equivalentes res con hueso), 23,1% más que el mes previo y 4,3% por encima de agosto de 2023, de acuerdo con datos del INDEC.
“Con faena estable y alta incidencia de corrales, escasa concreción de negocios debido a la resistencia de los productores frente a la propuesta de ajustes de la industria”, dijo la ACG en su comentario de este lunes, que nuevamente pautó menores valores para los valores de la hacienda en la semana cerrada al 21 de setiembre.
La faena de vacunos en la semana al 21 de setiembre tuvo poca variación respecto a la inmediata anterior, manteniéndose por segunda semana consecutiva poco por debajo de las 40 mil cabezas. INAC informó que ingresaron a planta 39.095 vacunos, 298 menos que en la anterior, aunque 4.784 cabezas por debajo de la misma semana del año pasado.
El sector equino en Uruguay registra un descenso en prácticamente todos los indicadores, salvo el en valor promedio del equino en pie, durante los ocho meses del año, según los datos actualizados por el Instituto Nacional de Carnes (INAC). La faena de equinos tuvo una caída 26,2% en comparación con el mismo período del año anterior, lo cual se ha visto reflejado en una baja del 16,8% en el volumen de carne equina exportada.
China importó 231.335 toneladas peso embarque de carne vacuna en agosto a un valor medio de US$/t 4.796, de acuerdo con datos del GACC. El volumen aumentó en 16 mil toneladas respecto a julio, pero fue 13% inferior (34 mil tons) en la comparación anual.
El 30 de diciembre próximo entrará en vigor el Reglamento sobre Deforestación de la Unión Europea (EUDR), por el cual los proveedores de una amplia lista de productos de origen agropecuario que ingresen en el bloque europeo deberán poder asegurar que esos bienes no provienen de zonas deforestadas después del 31 de diciembre de 2020. La medida, que viene generando resistencia en países exportadores de carne, granos y derivados como Argentina, Brasil e Indonesia, también despierta el interés de organizaciones fronteras adentro de la Unión Europea.
Hace casi diez años se discutía fervientemente en el sector ganadero, la importancia de la exportación de ganados en pie y su incidencia en la producción vacuna, con visiones encontradas entre la industria y el sector productivo. Pasados los años, ambos sistemas conviven en el país, con sus altibajos, pero con puntos positivos para la cría, como lo ha sido el piso de valores para los terneros y un aumento en la producción, que se estima superará los 3 millones de terneros este año.
El Ministerio de Ganadería (MGAP) divulgó un comunicado el pasado viernes aclarando su postura frente a las denuncias que han surgido en las últimas semanas sobre Grupo Larrarte.
“La información manifestada por Grupo Larrarte en relación a que el MGAP está realizándole una auditoría es errónea, el MGAP no está auditando dicha empresa”, precisó el ministerio.
Uruguay tiene el 85% del mercado mundial de la carne disponible para las exportaciones de carne, con la gran mayoría de sus plantas habilitadas, de acuerdo con la información que se brindó en el marco de la Expo Prado 202. Álvaro Pereira, director de Acceso a Mercados del Instituto Nacional de Carnes (INAC), remarcó que lo más importantes es la “continuidad y fluidez, sin interrupciones” en los envíos de carne a estos mercados, lo que solidifican el posicionamiento de Uruguay en el mercado internacional.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.