Los remates por pantalla de agosto ya comenzaron a mostrar una recuperación significativa en los valores de las categorías de reposición y cría y las referencias se mantuvieron en general tonificadas en las ventas de Plaza Rural esta semana, a pesar de la intención de significativas bajas en los precios a faena por parte de la industria frigorífica.
“Hoy el mercado no está convalidando los nuevos valores propuestos por la industria, quizás se concretó algún negocio, pero fue muy poco”, aseguró el consignatario y presidente de la ACG Joaquín Falcón en diálogo con Informe Tardáguila. El operador comentó que la actividad en el mercado de haciendas fue “muy particular” esta semana por el factor climático y el paro de la Foica por dos días que le “quitó cierto desacelere a las compras” por parte de la industria.
La Dirección de Información y Estadísticas Agropecuarias (DIEA) del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) presentó el informe de “Arrendamientos” del año 2023, donde se visualiza un descenso en el valor promedio de todos los contratos de un 3,5%, situándose en US$ 149 por hectárea por año.
Los valores para los negocios de los cortes del rump & loin Hilton se tonificaron durante la última semana y llegaron a su mayor cotización en lo que va del año en Europa. Fuentes del mercado de importación manejaron una referencia de US$/t 14.800-15.000 FOB para el producto argentino, y desde US$ 13.500 a US$ 14.000 FOB para Uruguay.
China había anticipado que la habilitación de plantas para la exportación de estómagos bovinos sería gradual, y así lo está haciendo. Esta última semana se sumaron tres plantas más a la lista de habilitados: Frigoyí, Carrasco (de Minerva) y la cámara de frío de Frigorífico Modelo.
El rodeo vacuno en el estado de Mato Grosso cayó a 31,52 millones de cabezas en 2024 (según datos recabados en mayo por el Instituto de Defensa Agropecuaria de Mato Grosso, Indea), con una caída del 8,17% respecto a 2023, siendo esta la mayor caída anual en la historia del estado, informó el Imea.
Hasta el 27 de agosto, cumplidos los dos primeros meses del ciclo 2024/25 para la cuota Hilton, se certificaron 5.257 toneladas de cortes bovinos, equivalentes al 17,9% del cupo total de Argentina, de 29.389 toneladas. De acuerdo con la información de la Secretaría de Agricultura, el valor FOB de esa mercadería fue de US$ 60,8 millones. Más de la mitad se destinó a Alemania, 28% a Países Bajos y 14% a Italia
El mercado ganadero está en un impasse. “Desde mediados de la semana pasada no hay negocios con la industria”, aseguró un intermediario a Faxcarne. ¿La razón? Una propuesta de valores de compra “bastante uniforme” de las plantas para pagar unos 40 centavos menos por las distintas categorías de haciendas. Es decir, unos US$ 3,70-3,75 por kg carcasa por los novillos y US$ 3,40-3,50 por kg por las vacas.
Uruguay exportó 30.865 toneladas peso embarque de carne vacuna fresca a un valor medio de US$/t 6.017, de acuerdo con datos de solicitudes de exportación informados por Aduanas. El volumen supera en unas 5 mil toneladas al de julio, en tanto que el valor medio aumentó 6,7% mensual debido fundamentalmente al aumento de las colocaciones en la Unión Europea, hacia donde se embarcó el grueso de la cuota 481 que estará ingresando en el último trimestre del año, de carne de animales terminados en corrales de engorde.
Uruguay embarcó 3.410 toneladas de carne vacuna enfriada a la Unión Europea en agosto, el mayor volumen mensual desde mayo de 2022, más de dos años atrás, de acuerdo con información de Aduanas en base a solicitudes de exportación.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.