El mercado de haciendas cierra una semana de transición donde no está claro qué pasará con los valores que la industria estará dispuesta a convalidar. “Tenemos una semana de nula oferta de ganado gordo y desde el miércoles comenzó a correr el rumor de que las grandes industrias quieren enterrar los valores. Y tiene cierta lógica, si bajan la faena, subían los precios, y lo único que se consigue son animales de corral”, dijo a Informe Tardáguila el operador Juan Brea Saravia. “Lo que está pasando es el resultado de la escasísima oferta de ganado gordo. Vamos a revisar los ganados y no están prontos, le faltan 3-4 semanas”, acotó.
Una delegación de Indonesia visitó Uruguay entre el 25 y el 29 de agosto para estudiar la autorización de la certificación halal de productos de origen uruguayo. Indonesia es el país más grande del sudeste asiático al que Uruguay no tiene acceso.
La Oficina de Programación y Política Agropecuaria (OPYPA) del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), presentó un informe denominado “Estimación del valor de la producción de la agricultura familiar 2018-2022”, en el cual analiza distintos rubros productivos y el impacto de este sector de la producción en particular. Los rubros analizados son la fruticultura, horticultura, apicultura, ganadería y lechería.
En las dos últimas décadas se observa una mayor eficiencia de la producción ganadera en Mato Grosso a través de factores como la baja en la edad de faena del ganado, publicó el Imea.
Las exportaciones de carne bovina congelada y enfriada de julio totalizaron algo más de 56.000 toneladas peso producto (78.500 toneladas res con hueso), por US$ 226,5 millones, según información del Indec. Respecto del mes previo, estas cifras suponen una caída en volumen de 4,9% y un aumento en valor de 2,9%.
En la semana al 24 de agosto las exportaciones brasileñas de carne vacuna aumentaron tanto en volumen como en monto. En base a datos de la Secretaría de Comercio Exterior (Secex), en la semana se embarcaron 54.324 toneladas peso embarque a un valor medio de US$/t 4.509, con una media diaria de 10.865 toneladas. El valor medio es el más alto desde la segunda quincena de mayo, tres meses atrás, en tanto que la media diaria embarcada es la mayor en seis semanas, desde la segunda de julio.
En entrevista con Informe Tardáguila, Josefina Eisele, directora para América Latina de Global Roundtable for Sustainable Beef (GRSB), habló sobre qué significa la producción de carne sostenible, los desafíos que tendrá esta producción en los próximos años, y de la conferencia que tendrá lugar en Punta del Este del 1º al 3 de octubre.
La oferta de animales terminados continúa siendo mínima y todo indica que lo seguirá siendo por varias semanas más, lo que está llevando a la industria a tomar medidas para reducir la demanda mediante el quite de días de faena, el cierre de plantas y el trabajo con animales propios.
El valor medio del novillo en los países del Mercosur volvió a subir esta semana. El Índice Faxcarne del Novillo Mercosur aumentó 3 centavos a US$ 3,14 el kilo carcasa, el valor más alto en 15 semanas, desde mediados de mayo.
Los corrales de engorde se encuentran atravesando “un buen momento”, dijo el Dr. Álvaro Ferrés, integrante de la Asociación Uruguaya de Productores de Carne Intensiva Natural (AUPCIN), debido a que “el precio del ganado gordo está por arriba de lo que nosotros pensábamos que iba a valer. La mayoría de nosotros encerró con una expectativa de precio piso y obviamente el mercado evolucionó para arriba, tuvimos un precio de comida bastante más atractivo de lo que hay hoy, entonces, el margen del negocio y lo que se está vendiendo hoy es positivo”, explicó el empresario.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.