“Se puede trancar el embarque”, dijo a Radio Carve Montasser Ben Daya, de Gladenur, principal empresa exportadora de ganado en pie desde Uruguay, haciendo referencia al exigente protocolo de bienestar animal aprobado por Uruguay la semana pasada para los embarques en pie. Gladenur tiene esperando para entrar a puerto un barco y llegará otros “en unos 15 días”, afirmó el empresario.
Este martes Conaprole presentó a la Asamblea de los 29 su memoria anual 2019, que dejó un un saldo negativo de US$ 10 millones, cerrando así dos ejercicios con números negativos.
Pese al nivel de este número, desde la principal cooperativa láctea del país advirtieron que es algo manejable y que estaba dentro de las proyecciones para el año.
Tras la Asamblea, desde Conaprole informaron que se trata de un cierre donde se presentaron los datos del balance cerrado del 31 de julio de 2019.
El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca y la Comisión Nacional Honoraria de Sanidad Animal (Conhasa) se encuentran analizando conjuntamente con un grupo consultor las posibilidades de dejar de vacunar o no contra la fiebre aftosa, luego de la decisión adoptada por Brasil y que ya ha comenzado a poner en marcha en el estado de Paraná.
El Dr. Juan José Senattore, representante de la Federación Rural en la Conhasa, confirmó que en el mes de octubre se realizó una reunión donde se plantearon por parte del grupo consultor tres posibles escenarios para nuestro país. En primer lugar continuar con el actual sistema de vacunación, el segundo dejar de vacunar y el tercero dejar de vacunar pero con el plus de un incremento en el control de las barreras sanitarias y controles de bioseguridad.
Una leve corrección al alza tuvo la faena de vacunos en la semana finalizada al 2 de noviembre según los datos brindados por el Instituto Nacional de Carnes (INAC).
A la fecha, se faenaron 35.018 vacunos en las plantas habilitadas en todo el país, significando un aumento de 453 vacunos respecto a la semana anterior inmediata.
Por Rafael Tardáguila, enviado a Treinta y Tres
Una nueva suba registró el mercado de haciendas para faena según la principal referencia del a Asociación de Consignatarios de Ganado, que realizó su reunión semana en esta ocasión en el departamento de Treinta y Tres.
EN este caso, a nivel de vacunos, el novillo gordo especial de exportación registró una suba de US$ 6 centavos, cotizando a US$ 4,32, mostrando una nueva arremetida semanal, siguiendo sin encontrar un techo.
Otra vez la pelota en la casa de la vecina. Otra vez la exportación de ganado en pie en el centro de la polémica: el Ministerio de Ganadería publicó en su página web nuevos cambios para el protocolo de los barcos para el traslado de cualquier animal.
El sector arrocero atraviesa por estas horas serias complicaciones con la implantación del cultivo que se atrasó fuertemente, llegando al 50% de siembra, cuando el periodo con fechas optimas es el mes de octubre.
“Lamentablemente este año a consecuencia de las altas precipitaciones que hemos recibido, el porcentaje de avance a nivel nacional es muy bajo” dijo a Tardáguila Agromercados Alfredo Lago, presidente de la Asociación de Cultivadores de Arroz, quien agregó que “se ha podido sembrar más en el norte del país, con un 65% de avance en departamentos como Artigas, Salto y Rivera”.
La Asociación de Consignatarios de Ganado (ACG), realizará este próximo lunes su primera sesión del mes de noviembre y los realizará en el departamento de Treinta y Tres.
La cita para consignatarios, productores y clientes, es a las 18 horas en el local de la Sociedad de Fomento del departamento, comenzando con la reunión de precios y luego se procederá a una charla técnica.
El escritorio Zambrano y Cía. concretó esta semana buenos niveles de colocación y excelentes valores en el remate Los Mochos de Rocha.
Los toros, que se vendieron en su totalidad, lograron un precio promedio de US$ 2.780, con un máximo de US$ 4.080 y un mínimo de US$ 2.400. En valores, los toros se vendieron 7% más que el año pasado.
El escritorio Otto Fernández realizará hoy viernes 1º de noviembre en Parada Fariña una doble actividad, que incluye la feria quincenal y la venta de los toros de Don Patricio.
En la feria, que inicia 15 horas, habrá una oferta general de 400 lanares entrando 250 ovejas de invernar y preparadas y 150 capones y borregos.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.