El Ingreso de Capital (IK) de los predios ganaderos de Fucrea en el ejercicio 2018/19 fue de US$ 117 por hectárea útil, en un consistente aumento respecto del anterior, cuando no había llegado a US$ 70. Sin embargo, solo 20% de los predios ganaderos lograron retribuir los factores de trabajo (tierra, trabajo y capital), lo cual es una preocupación en la idea de proyectar la producción en el mediano y largo plazo.
Un gran remate redondeó este jueves Plazarural, al colocar el 100% de lo que se ofreció de forma virtual en las instalaciones del hotel Cottage y que tuvo transmisión constante por tv cable e intrnet, medios cada vez más utilizados para concretar negocios ganaderos.
Los precios de las haciendas gordas mantiene la fuerte tendencia de subas. En los últimos días, la firmeza del mercado terminó de consolidarse y va por más.
El clima acompaña, de forma que las lluvias caen en el momento justo. Las temperaturas hacen su trabajo y el pasto explota en los campos ganaderos, con los animales ganando kilos, que también son cada vez más valiosos.
Este jueves se dio otro importante remate en el marco de la zafra de toros con el martillo de Valdez y Cía.
El escritorio Zambrano y Cía. concretó el miércoles la venta de los toros de Camba Pytá a un excelente promedio, de US$ 3.756, logrando un máximo de US$10.200 por un toro PPI de 2 años. También se destacó la venta de un toro PI Red Angus a US$ 6.000 y otro Red Angus SA a US$ 5.040.
La cabaña El Baqueano de Bordaberry concretó este martes un gran reamate con el martillo de Zambrano y Cía, colocando la totalidad de la oferta y a precios muy superiores respecto al remate anterior.
Hoy viernes 25 de octubre tendrá lugar el 31º remate anual de la reconocida cabaña El Pobrecito, que ofrecerá su genética tan demandada año a año.
Allí pasarán por pista 70 Aberdeen Angus y 15 Brangus.
Hoy viernes se realiza el remate especial Angus de Primavera, que realiza Frigorífico Modelo. Para analizar la oferta, Tardáguila Agromercados dialogó con Rodrigo Fernández, principal de la firma.
El recalentamiento del mercado ganadero ha llegado a niveles inusitados. Por más que las condiciones estaban dadas para que los precios del complejo se ubicaran en niveles elevados —tanto por la firmeza de la demanda internacional como por la escasez de oferta— no se podía suponer que se pagaran los novillos especiales de exportación en el eje de US$ 4,30 el kilo carcasa, ni las vacas de invernada arriba de US$ 1,90 el kilo en pie, por citar dos ejemplos.
La comparación con las referencias de precios del gordo en los demás países de la región rompe los ojos, así como también con los demás principales exportadores. Tanto en Australia como en Estados Unidos el precio del gordo se ubica en un eje de US$ 3,80 el kilo, nada menos que US$ 50 centavos por debajo de Uruguay. Es más, el novillo en Europa, en promedio, tampoco llega a los US$ 4 en estos momentos.
Este miércoles comenzó, con una colocación del 95%, el remate 213 de Plazarural, que incluye animales certificados en el marco de Plaza Hereford.
Las ventas incluyeron una gran fluidez en las ventas, logrando colocación total en todas las categorías, salvo en los novillos de 1 a 2 años.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.