El debate en torno a la exportación en pie de ganado ha cobrado especial relevancia en los últimos meses, a raíz de las medidas adoptadas por el Ministerio de Ganadería y las preocupaciones planteadas por la Federación de Obreros de la Industria Cárnica y Afines (FOICA). En este contexto, el Dr. Marcelo Secco, CEO del grupo Marfrig para el Cono Sur de América, sostuvo que se trata de un fenómeno que la industria sigue con atención cada año. “La exportación en pie es algo que monitoreamos todos los años, principalmente en el destino y en las categorías, porque obviamente en algunos lados es una competencia desleal, en otras no. Son las reglas de juego”, señaló.

La foto para el mercado de haciendas de esta semana es “muy similar” a la pasada: “poca oferta” y una “demanda pujante”, con entradas que se están acortando a medida que distintas plantas dejan de faenar ganado de cuota y “presionan el mercado spot”, dijo a Informe Tardáguila el operador José Aicardi.


Del Mercosur al mundo
A juicio de un trader regional, todavía se mantiene el componente de “especulación” de distintos agentes del mercado de importación chino. “Se quejan y no muestran señales de recuperación firmes”, resumió la fuente en diálogo con World Beef Report (WBR).
Luego de que la semana pasada se diera a conocer la habilitación de la carne con hueso de Brasil en el mercado de Filipinas, ahora fue el turno de Indonesia. El país, también del sudeste asiático (una de las regiones con mayor potencial de crecimiento en el consumo de proteína animal) habilitó la exportación de carne vacuna con hueso, menudencias y demás productos cárnicos preparados, anunció este martes el Ministerio de Agricultura (MAPA) brasileño.
Luego de la caída que se había registrado en la encuesta del mes anterior del Plan Agropecuario (IPA), en la de julio y principios de agosto se mantuvo sin cambios el estado de las pasturas mejoradas, tanto praderas artificiales como de verdeos.

En el marco de la 26ª jornada anual de la Unidad de Producción Intensiva de Carne (UPIC), el ingeniero agrónomo Pedro Simeone presentó la experiencia de un feedlot de escala reducida instalado en su establecimiento familiar en Paysandú. La propuesta, que se denominó como “el corral en casa” por parte de varios asistentes, busca integrar un sistema de engorde intensivo en un predio agrícola-ganadero de 100 hectáreas, donde el 75% se destina a agricultura y el 25% restante a ganadería, sin afectar el desarrollo de las actividades ya existentes.
El precio mayorista de la carne vacuna en China mantiene una senda ascendente desde principios de abril. De acuerdo con datos de MARA dados a conocer por OIG+X, el valor medio de la carne vacuna en el mercado mayorista en la semana al 16 de agosto alcanzó prácticamente los US$ 9 por kilo, un aumento de US$ 1 (12,5%) desde principios de abril, cuando cotizaba en el entorno de US$ 8 el kilo.


Incluso para una semana corta como la próxima (el lunes 25 de agosto es feriado no laborable), los frigoríficos están encontrando dificultades para hacerse de hacienda, con entradas a no más de una semana y con precios que mantienen la senda alcista.
El valor medio del ganado a faena en los países que conforman el Mercosur ascendió a un máximo del año al alcanzar US$ 4,06 el kilo carcasa, 5 centavos por encima de la semana anterior y el nivel más alto desde fines de junio de 2022, más de tres años atrás.

En entrevista con Informe Tardáguila, el Ing. Agr. Javier Fillat, responsable de La Empastada, habló sobre por qué este año la cabaña decidió realizar una preventa de su plantel de toros Angus previo a la zafra y de las expectativas que tiene sobre la comercialización de la misma.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.