El debate en torno a la exportación en pie de ganado ha cobrado especial relevancia en los últimos meses, a raíz de las medidas adoptadas por el Ministerio de Ganadería y las preocupaciones planteadas por la Federación de Obreros de la Industria Cárnica y Afines (FOICA). En este contexto, el Dr. Marcelo Secco, CEO del grupo Marfrig para el Cono Sur de América, sostuvo que se trata de un fenómeno que la industria sigue con atención cada año. “La exportación en pie es algo que monitoreamos todos los años, principalmente en el destino y en las categorías, porque obviamente en algunos lados es una competencia desleal, en otras no. Son las reglas de juego”, señaló.
El ejecutivo enfatizó que se trata de un asunto que requiere un análisis riguroso y equilibrado. “Creo que es un tema muy serio, muy delicada, hay que estudiarlo bien. Tanto la exportación como la importación merecen un análisis desde el punto de vista de sus barreras de transferencia. O sea que haya un ejercicio de libre mercado en todos los agentes y que no coloque en riesgo a ninguno de los actores”, explicó.
En esa línea, remarcó que el debate no puede resolverse únicamente en el plano político. “Me parece, es mi opinión, que es un tema para analizarlo técnicamente y luego ver, no una decisión política de cerrar o no cerrar. Creo que todo el sistema ganadero, el sistema cárnico en Uruguay tiene que tener, entre otras cosas, así como monitorea los precios, monitorear también lo que es la extracción vía exportación”, expresó.
Al ser consultado sobre la medida ministerial que suspendió la exportación de ganado para faena inmediata, pero que mantiene la exportación de vaquillonas preñadas, que es el remplazo del rodeo de cría, Secco planteó sus preocupaciones a corto plazo. “Te diría que me preocupa, a priori, en el corto plazo los animales para faena inmediata, porque Uruguay todavía tiene un gap interesante de mejora en materia de productividad”, afirmó.
El CEO de Marfrig destacó que existen avances en la cría, pero que aún hay margen para mejorar. “En los rodeos de cría hay gente haciendo las cosas muy bien. La prueba está que el propio gobierno bajó un programa de cría, se ve que los índices son bajos y que se puede mejorar”, sostuvo.
En cuanto a la exportación de vaquillonas preñadas, aclaró que, si bien puede preocupar, forma parte de las dinámicas propias del mercado. “Que se vaya algún ganado preñado, de la misma forma que se faenan a veces ganados que vienen preñados a planta, es algo que va a seguir pasando por un tema de relación de precios y necesidad de caja”, indicó.