Este miércoles el mercado de Chicago cerró mixto. Los futuros de trigo ajustaron a la baja, principalmente debilitados por operaciones de ventas técnicas y por un dólar relativamente más fuerte. Por otro lado, el maíz ajustó con subas, por las preocupaciones sobre el pulso seco que podría afectar al maíz tardío en Sudamérica. Por último, la soja ajustó mixta, con subas en sus posiciones más cercanas, sustentada por los efectos que podría tener la suba en los derechos de exportación en Argentina sobre la demanda del grano estadounidense.
Este miércoles el mercado de Chicago cerró mixto. Los futuros de trigo ajustaron a la baja, principalmente debilitados por operaciones de ventas técnicas y por un dólar relativamente más fuerte. Por otro lado, el maíz ajustó con subas, por las preocupaciones sobre el pulso seco que podría afectar al maíz tardío en Sudamérica. Por último, la soja ajustó mixta, con subas en sus posiciones más cercanas, sustentada por los efectos que podría tener la suba en los derechos de exportación en Argentina sobre la demanda del grano estadounidense.
En la jornada de martes, el mercado de Chicago cerró con subas para los tres principales granos. Las expectativas de un esfuerzo global coordinado para limitar el impacto económico que puede tener el brote de coronavirus sobre la economía mundial ayuda a sostener los mercados. La mayor debilidad relativa del dólar estadounidense también ayudó a sostener los precios en la jornada. La posibilidad de una suba en los derechos a la exportación en Argentina aporta sostén adicional a los futuros de la soja.
En la jornada de lunes Chicago ajustó con subas para el maíz y la soja, y con bajas para el trigo. Los futuros de soja y maíz se vieron alentados por un debilitamiento relativo del dólar estadounidense y por una mejora en el precio del petróleo y de activos financieros en el día, junto con operaciones de compra de oportunidad. El trigo anotó una nueva caída en la jornada, aún presionado por los temores en torno al efecto del coronavirus sobre la demanda mundial del cereal.
Chicago cerró la semana con una baja diaria para soja y trigo, y con el maíz operando mixto. La soja y el trigo cayeron en la jornada por los temores a los efectos del coronavirus sobre la economía global, contagiándose del panorama bajista en los mercados mundiales, junto con malos datos de ventas de exportación semanales de los Estados Unidos. El maíz cerró con subas en sus posiciones cercanas por operaciones de compras de oportunidad.
El presidente de Argentina, Alberto Fernández, ratificó la intención de su Gobierno de subir las retenciones a la soja, que pasarían del 30 al 33%, y desde el campo le respondieron que no pueden pagar un peso más de impuestos.
En su discurso de apertura de sesiones ordinarias ante el Congreso, el jefe de Estado señaló que el crecimiento del campo es "uno de los objetivos" de su Gobierno y añadió que se ocupó para que los productores "tengan un más fácil acceso al crédito" y se cuidó el precio de los combustibles.
En el mercado de Chicago, los futuros de los principales cultivos culminaron con bajas en sus cotizaciones. En el caso del trigo, primaron las ventas técnicas luego de las fuertes subas registradas desde el martes, sumado a un dólar fuerte que perjudicó al cereal. El maíz se vio presionado por las perspectivas bajistas de siembra en EE.UU.; y por último, la soja operó con mermas debido a la falta de señales que indiquen un incremento de la demanda de suministros por parte de China. Por otro lado, los operadores aguardan datos de ventas semanales de exportación, que publicará hoy el Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA).
El Dr. Adolfo Casaretto se retira el próximo 5 de marzo del Secretariado Uruguayo de la Lana, debido a que ha llegado a una edad en la cual la institución ha establecido que los técnicos deben retirarse de la misma. Por lo tanto está es una de las últimas actividades que ha desarrollado el técnico aquí por el norte.
La Asociación de Cultivadores de Arroz del Uruguay ha planificado para el próximo 13 de marzo, la inauguración de la cosecha arrocera 2020, que este año se desarrollará en el predio de la familia Pinczak, en el departamento de Artigas.
Aunque cada vez la vara está más alta, el 13º Encuentro MARY -que organizó el pasado sábado la industria nacional de insumos y mixer forrajeros en Santa Catalina (Soriano)- volvió a ser un rotuno éxito para sus organizadores. El tradicional encuentro tuvo la participación de cerca de 1.000 personas, incluidas las delegaciones de países vecinos como Paraguay, así como un experto en carcasas por ultrasonido que arribó desde Brasil. También hubo un importante stand de la firma Interagrovial.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.