La bolsa de valores de Brasil funcionó durante este viernes a niveles positivos para los precios de futuros de maíz, pero cerró el día con movimientos mixtos.
El vencimiento de mayo 2020 se cotizó en R $ 45,65 con una disminución del 0,11%, el de julio 2020 se mantuvo estable en R $ 43,40, mientras que septiembre 2020 se negoció por R $ 42,24 con una ganancia de 0 , 12%.
El mercado de Chicago ajustó con saldo dispar en el cierre de la semana. El trigo cerró con subas, cortando cuatro ruedas consecutivas de caídas, por compras de oportunidad y mejores señales para la demanda externa del suministro estadounidense. El maíz, por su parte, también cerró con subas, principalmente influenciado por compras técnicas y de oportunidad. La soja ajustó nuevamente en baja, por las preocupaciones que persisten en torno a la demanda interna en los Estados Unidos.
Este jueves, en una sesión netamente íntima por las medidas sanitarias, asumió el Ing. Agr. Álvaro Núñez la presidencia del Instituto Nacional de Semillas (INASE).
En la actividad, dijo que está vinculado al sector desde hace 24 años, y destacó que INASE tiene por delante la planificación estratégica para los próximos 5 años, lo que nos va a plantear la forma de trabajo y los temas centrales del periodo.
Allí destacó que planea interactuar con los representantes del sector, “con una coyuntura desafiante, pero nadie sabe cómo estaremos el día después”.
El mercado de Chicago ajustó en baja para los tres principales granos en el día de hoy. La soja ajustó con bajas, debilitada por pobres números de exportaciones semanales de los Estados Unidos publicados por USDA en el día de hoy, y por la baja demanda interna para alimentación animal en ese país. El maíz continúa con su derrotero, por la caída en la demanda para producción etanol en los Estados Unidos. Por último, el trigo ajustó en baja por las preocupaciones en torno a la demanda externa del suministro estadounidense, y las mejores condiciones para los cultivos en la zona del Mar Negro
El mercado de Chicago ajustó nuevamente en baja, tanto para trigo como para maíz y soja. El trigo se vio debilitado por las mejores condiciones de los cultivos en la región del Mar Negro. El maíz, por su parte, continúa sufriendo por los bajos precios del barril de petróleo y por la escasa demanda interna en EE.UU. para producción de etanol. Por último, los futuros de soja cayeron por operaciones de ventas técnicas y por datos de importaciones de China para el mes de marzo que se ubicaron por debajo de campañas anteriores.
El mercado de Chicago volvió a cerrar en baja en la jornada de martes. El trigo se vio debilitado por las buenas condiciones de los cultivos en EE.UU. y por decepcionantes importaciones de Egipto. El maíz cayó por la baja demanda interna en EE.UU. y la ventana de buen clima para avanzar con la siembra en ese país. Por último, la soja volvió a cerrar en baja, por las preocupaciones en relación a la demanda interna para alimentación animal en el país del norte.
El mercado de Chicago cerró con bajas para los tres principales granos. Los futuros de trigo sufrieron la presión de los mayores stocks finales previstos para EE.UU. y para el resto del mundo, de acuerdo al último informe WASDE. Por otro lado, el maíz cayó por las preocupaciones de los operadores en relación a la débil demanda para producción de etanol en EE.UU. Por último, la soja se vio debilitada por la menor demanda prevista para alimentación animal en los EE.UU. y por la debilidad del aceite de palma.
Este sábado por la mañana tuvo lugar un encuentro de Coordinación entre varios ministerios, la intendencia de Colonia y la alcaldía de Nueva Palmira, para proceder ante la zafra de soja y generar un protocolo por el Coronavirus.
Juan Ignacio Buffa, subsecretario de Ganadería, dijo que “preservar la salud era el objetivo principal del encuentro, pero por el otro lado generar ciertos protocolos de funcionamiento que permitan seguir funcionando a las cadenas en ese balance y en esa preservación de la salud”.
El presidente de la Asociación Rural de Soriano, Jorge Andrés Rodríguez, repasó para Tardáguila Agromercados y Campo al día (Radio Montecarlo), la situación de los rendimientos de las primeras chacras de soja “que no son para nada auspiciosas”.
Según puntualizó, “se han empezado los trabajos de cosechas de soja, con estas pausas de tiempo que tenemos de lluvias, que ha hecho que los cultivos se apuren, con chacras que están desparejas y hay zonas en las que no llovió bien y tienen mucho manchoneo verde, con mucha calidad de grano”.
El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, USDA, publicó un nuevo informe mensual de oferta y demanda de cereales y oleaginosas a nivel mundial.
Dentro de los datos más relevantes, destaca la situación de la soja con una significativa bajada de las exportaciones de Estados Unidos en 1,36 millones de toneladas, datos que coinciden con las existencias que aumentan en 1,37Mt, todo ello por el retraso en los acuerdos entre China y EEUU.
Respecto a América del Sur, se destaca una buena previsión de cosechas en Argentina y Brasil. Además se incrementan las existencias de trigo en Estados Unidos.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.