Los futuros de soja comercializados en China subieron a un máximo en casi cinco meses el viernes, con brotes de coronavirus en América del Sur alimentando nuevas preocupaciones sobre la escasez de suministros.
El principal contrato de harina de soja aumentó un 2,5% a 2.832 yuanes por tonelada, el valor más alto desde principios de noviembre del año pasado.
El mercado de Chicago cerró con importantes subas para los tres principales granos, recuperando terreno luego de las bajas de las últimas semanas. Las previsiones de una mayor demanda de pasta y panificados en los EE.UU. alimentó el precio del trigo. Por otra parte, los contratos de maíz tuvieron un rebote por operaciones de compras de oportunidad, luego de tocar mínimos en tres años y medio en su contrato con mayor volumen en el día de ayer. Por último, la soja se vio alentada por compras técnicas y de oportunidad, y por una reducción en las estimaciones productivas para nuestro país.
El mercado de Chicago cerró con saldo dispar este miércoles, con el trigo ajustando en alza, el maíz en baja y la soja ajustando mixta. Los contratos de trigo estadounidense subieron tras el aumento de la demanda de productos panificados y los escasos stocks de las industrias molineras en Estados Unidos. El maíz cerró la rueda de negociaciones con mermas en sus cotizaciones como consecuencia de los recortes en las estimaciones de demanda de las fábricas de etanol en EE.UU. Sobre la soja sigue pesando la incertidumbre en torno a la demanda del grano estadounidense, lo que no permite que los precios se recuperen.
El mercado de Chicago cerró con saldo dispar en la jornada de martes, con el maíz cerrando en baja, y la soja y el trigo ajustando mixtos. Los futuros de trigo y soja sintieron un rebote en sus posiciones cortas, producto de compras de oportunidad, luego de las importantes caídas en las jornadas previas. Los temores en torno a los potenciales efectos del brote de coronavirus sobre la economía mundial siguen aportando presión bajista sobre los precios de los commodities agrícolas. El maíz cerró en baja, tocando un mínimo de 18 meses en el día de hoy, influenciado además por el ingreso de la cosecha sudamericana.
El mercado de Chicago cerró con importantes bajas en la jornada de lunes para soja, maíz y trigo. Los futuros cayeron por los temores en relación a los potenciales efectos del esparcimiento del coronavirus sobre la economía mundial, y en sintonía con las caídas en los mercados financieros mundiales. La soja tiene además la presión del avance de la voluminosa cosecha de Brasil, con los futuros de la oleaginosa anotando su mayor caída diaria en su contrato más operado desde agosto de 2018.
Las autoridades de la Asociación Rural del Uruguay (ARU), evaluarán en la jornada de hoy lunes la posibilidad de posponer la próxima edición de Expo Melilla, ante el complejo escenario que vive el país tras el ingreso del Coronavirus.
“Desde la organización vemos complicado mantener la fecha porque está pactada para el jueves después de la semana de turismo, que es hasta el momento la fecha que puso el Gobierno como límite para extremar medidas y limitar este tipo de eventos” comentó una fuente a Tardáguila Agromercados.
La organización de la Expoactiva resolvió, tras los anuncios de Presidencia, suspender sin fecha estimada la edición numero 25, que se iba a cumplir desde este miércoles 18 de marzo.
El pasado viernes 13 de marzo se realizó en la localidad de Mones Quintela, en el departamento de Artigas, la inauguración de la zafra arrocera 2019-2020, con la presencia del Presidente de la República, Dr. Luis Lacalle Pou. En su discurso durante la actividad anunció que “reuniones de este tipo, no más”, adelantándose a lo que posteriormente serían los anuncios en la noche sobre la presencia de cuatro casos de coronavirus en nuestro país.
Durante la actividad se estima concurrieron unas 800 personas, de distintos puntos del país. El presidente de la Asociación de Cultivadores de Arroz (ACA) Alfredo Lago, resaltó la importancia del sector productivo y recordó que debido a la situación que atraviesa el rubro en los últimos años, se ha perdido un tercio del área en esta zafra y se dejará de generar 200 millones de dólares en exportaciones”.
El cese de comercialización de cuatro días convocado por la Mesa de Enlace tuvo un balance dispar en el que se verificó un alto acatamiento en lo que respecta al envío de ganado en pie para faena y un menor nivel de adhesión en granos.
Pese a esto, desde la Mesa de Enlace remarcaron la efectividad de las medidas en contra de la suba de 3 puntos porcentuales en las retenciones de soja.
El mercado de la soja tuvo una semana muy ocupada, tanto en la Bolsa de Valores de Chicago como en Brasil, y el productor brasileño continúa siendo favorecido por el alto dólar y la formación de buenos precios. La moneda estadounidense ya ha acumulado un aumento de casi el 20% y, este viernes, el cierre fue de R $ 4,81.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.