Un informe elaborado por el Instituto Plan Agropecuario desde el 19 al 26 del corriente mes, demuestra que hay zonas bajo emergencia agropecuaria que siguen complicadas, aunque hay otras que vienen mejorando gracias a escazas precipitaciones recibidas.
Este informe señala que durante este periodo, no han ocurrido ningún episodio de lluvias, acompañado de algunos días con temperaturas que han alcanzado picos de 30° C y días muy soleados, lo que ha generado una evaporación importante de los suelos.
Por NoticiasAgricolas.br
La semana fue intensa para la soja, como en muchos otros mercados, siguiendo las noticias que llegan minuto a minuto sobre la evolución de la pandemia de coronavirus. A pesar de estar muy agitado, el balance fue bastante positivo, con precios históricamente altos y buenos acuerdos por parte de los productores brasileños.
"Hasta el miércoles, el mercado salió bien, realizó varios acuerdos, pero se desaceleró un poco desde el jueves (26), con la caída del dólar, se rindió un poco y este viernes (27) también mostró un un poco más tranquilo. Y debería recuperar el aliento el lunes. Más que eso, el productor ya ha vendido mucho y observa las condiciones para volver a negociar ", explica el consultor de mercado Vlamir Brandalizze, de Brandalizze Consulting.
Por Bolsa de Comercio de Rosario
Las imágenes del satélite Sentinel-2 revelan 1,5 M ha que fueron implantadas con maíz en el ciclo 2019/20 en la región GEA. Descontando aquellas destinadas a consumo animal, el área de maíz comercial (cosecha de grano) asciende a 1,4 millones de hectáreas. Se recorrió la región, se georreferenciaron más de 5.000 puntos con sus diferentes coberturas y se volcó toda la información en la plataforma de Google Earth Engine para la visualización y procesamiento de imágenes satelitales. Si bien ya se habían obtenido datos parciales que habían sido utilizados en los estudios de estimaciones, se volvió a correr nuevamente los scripts en los últimos días. Con nuevas imágenes de Sentinel se logró cubrir todo el ciclo del cereal y aumentar la precisión de la clasificación.
Entre el avance de la cosecha -venía muy bien hasta que las últimas lluvias la demoraron en varias regiones-, las complicaciones por municipios y provincias que trabaron el paso al transporte de cargas y una ola de solidaridad desde diversas entidades, instituciones y productores para enfrentar la pandemia por el coronavirus en la Argentina, se sigue trabajando en los campos.
El mercado de Chicago cerró la semana con saldo dispar, con el trigo registrando una suba, el maíz cerrando en terrenos negativos y la soja ajustando mixta.
En las últimas horas distintas Asociaciones rurales del país emitieron en distintos comunicados, un protocolo para la cosecha de cultivos de verano ante el avance del Coronavirus en Uruguay.
Dentro de los principales puntos, se recomienda ante una zafra “especial”, no compartir la cabina de cosechadoras, tractores ni camiones.
Por Yonnatan Santos Preste
Las lluvias han permitido tener un cambio en la situación de los cultivos de verano, que en muchos casos ya están cosechados, y en otras preparando los trabajos que iniciarán en 20 días, como es el caso de la soja de primera.
Sobre este tema, Juan Manuel García, representante de Copagran, dijo a Panorama Agrícola que “por estos días se avanza con cosechas de maíz, con rendimientos aceptables para el régimen hídrico que tuvieron, por arriba de 6 mil kilos en la mayoría de los datos que hemos tenido”.
El ex presidente de la Asociación Agropecuaria de Dolores, Juan Ángel de la Fuente, dijo a Panorama Agrícola que las lluvias de los últimos días permiten cambiar el ánimo de los productores, pero señaló que con las altas temperaturas, es imperante que se registren otros eventos en los próximos días.
Por Yonnatan Santos Preste
Las lluvias han tenido un comportamiento dispar en las distintas zonas agrícolas, pero en algunas, registrándose en momentos oportunos para algunos cultivos según informó a Panorama Agrícola Walter Fisch.
Cosecha, actividades ganaderas, tambo, elaboración de alimentos, transporte...Aunque el campo no lo quiera, la llegada del coronavirus al país, y la aceleración de la propagación de la enfermedad, alteró a la agroindustria en pleno. Como se trata de un sector vital, a su vez con actividades fundamentales conectadas y que no se pueden frenar, resulta clave seguir el consejo de los expertos frente a la enfermedad. En los próximos 45 días, por ejemplo, se deberá levantar el 80% de la cosecha, algo que implicará no solo movimiento en los campos, sino también en el transporte, los acopios, los puertos.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.