El mercado de Chicago cerró con importantes subas para el trigo, que arrastró al maíz, y con la soja en baja. El trigo anotó una fuerte suba en la jornada tocando máximos desde finales de enero, principalmente impulsados por la intensa demanda del cereal en los mercados mundiales y por una rebaja en la estimación productiva para Australia. La soja, por otro lado, cayó presionada por el avance de la cosecha en Brasil. Las noticias de que China otorgará exenciones impositivas a 696 productos estadounidenses afectados por aranceles (previa solicitud y supeditado a aprobación), aportan fortaleza adicional en el mercado de referencia.
Este lunes no se registró actividad en el Mercado de Chicago, por celebrarse en los Estados Unidos el “Día de los Presidentes”.
En la jornada de viernes, el mercado de Chicago cerró con bajas para los tres principales cultivos. Los futuros de soja cerraron con bajas por toma de ganancias luego de las subas en las últimas ruedas, mientras que los futuros de trigo anotaron bajas por toma de posiciones de los fondos en la previa al feriado en los Estados Unidos del día lunes. El maíz cayó presionado por las bajas en el trigo y por operaciones de ventas técnicas.
El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Daniel Pelegrina, criticó al Gobierno porque, en su opinión, no tiene un plan que "torne previsible a la economía", se quejó de la falta de diálogo y rechazó cualquier intervención sobre el mercado de trigo.
Según el pronóstico del Instituto Uruguayo de Meteorología (INUMET), la semana inicia con importantes lluvias, que serán de mayor intensidad en toda la jornada de lunes.
Incluso se anunció para el inicio de semana una alerta amarilla por lluvias importantes, que abarca a todo el litoral, de norte a sur. También incluye al centro y sur del país, y se espera que se traslade de oeste a este en el transcurso de la jornada.
Desde el 18 al 20 de febrero los productores de maíz tendrán la posibilidad de realizar en el Centro de Entrenamiento Nidera un análisis profundo sobre varios híbridos de maíz en ensayos de densidad con 6 híbridos propios y 3 testigos, 4 densidades de siembra desde 30 mil a 120 mil pls/ha y ensayos de fertilización nitrogenada por densidad en 3 híbridos comerciales. 2 densidades y 5 niveles de N.
En las últimas semanas las lluvias parecen hacerle un favor al sector agrícola, con 2 precipitaciones importantes que permiten encarar la última etapa de los cultivos con otras perspectivas.
Pese a esto, Juan Manuel García, integrante de Copagran, sostuvo a Panorama Agrícola que “nosotros en la zona este del departamento de Soriano, donde estamos ubicados, el agua ha venido muy justa, nada que ver con lo que ha sido al norte del río Negro, que viene lloviendo muy pero muy bien”.
Según dijo, “acá venimos con un panorama de lluvias bien complicado desde antes de la siembra de cultivos, con una soja de segunda que se planificaron para fines de octubre y se terminaron realizando a fines de noviembre”.
En los productores agrícolas de todo el país empezó a encenderse la alarma por el bajo nivel de agua disponible en el suelo, según información que divulgó el INUMET en la última semana.
Esto es consecuencia directa a la sequía que se instaló en fines de diciembre y todo el mes de enero, donde las lluvias fueron prácticamente nulas en el sur del país, y un poco más regulares al norte.
El mercado de Chicago cerró este viernes con saldo dispar. El trigo ajustó en baja en la jornada producto de la fuerte competencia que prevalece en los mercados de exportación del cereal, mientras que el maíz cedió por la presión que ejerce la ingente cosecha sudamericana que está próxima a inundar los mercados mundiales. Por último, la soja ajustó con subas, continuando con su recuperación por las mejores perspectivas en torno a la demanda por parte de China y por el apoyo que brinda la buena demanda para molienda en EE.UU. y el poco ritmo de ventas de los productores de ese país en las últimas jornadas.
En el mercado de Chicago, la actividad se vio afectada por la publicación del informe del USDA. Los futuros de trigo cerraron en baja por una reducción menor a la anticipada en las existencias finales mundiales de trigo en el mencionado informe. Por otra parte, se informó una rebaja en la estimación de exportaciones de maíz para Estados Unidos que deprimió los precios del cereal. En cuanto a la soja, mayores exportaciones estimadas para los Estados Unidos, que tendrían como destino a China, oficiaron de soporte a las cotizaciones, mientras que una mayor producción estimada para Brasil no permitió que el mercado despegue, cerrando prácticamente invariable.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.