Este martes se publicó el informe mensual de estimaciones de producción, demanda mundial y oferta de los granos.
En el mismo se sostiene que se elevan las proyecciones sobre las exportaciones de Soja de Estados Unidos, algo que se afirma tiene su explicación en la fase uno del acuerdo de ese país con China. Por lo tanto, también redujo 10,6% su proyección sobre existencias finales del producto.
Los futuros en Chicago cerraron la semana en alza para los tres principales granos. Ofreció sustento a las cotizaciones de soja, trigo y maíz, el mayor optimismo en el mercado estadounidense de commodities agrícolas luego de las declaraciones de la Casa Blanca en relación al comercio bilateral entre Estados Unidos y China. Se ha reafirmado que, no obstante las dificultades actuales que trae la propagación del coronavirus, las dos potencias cumplirán con los compromisos comerciales asumidos en la firma de la “Fase Uno” del acuerdo que incluyen grandes compras de productos agrícolas estadounidenses por parte de China.
La semana terminó con precios sostenidos para el maíz brasileño. La oferta ajustada, con bajos inventarios y productores que aún evitan nuevos negocios frente a la fuerte demanda, continúa siendo uno de los principales pilares de apoyo para los precios de los cereales. La mayoría de las áreas comerciales en el interior de Brasil han mantenido referencias por encima de R $ 40.00 por bolsa.
Las retenciones y la falta de respuestas por parte del gobierno argentino están causando mucha preocupación y enojo por parte de los productores agropecuarios de ese país y por lo tanto amenazan con salir a las rutas el próximo sábado 15 de febrero si no reciben alguna señal esta semana.
Los productores, reunidos en la localidad de San Nicolás, en el norte de Buenos Aires tomaron esta decisión mientras la Mesa de Enlace no tome alguna medida de protesta a nivel nacional o que el gobierno no dé una respuesta a los reclamos de bajar las retenciones.
Las precipitaciones se van a alejar del territorio uruguayo al menos hasta el viernes, según el pronóstico ampliado del Instituto Uruguayo de meteorología.
Pese a esto, algunos pronósticos internacionales señalan que para hoy lunes 10 de febrero pueden esperarse algunas precipitaciones, principalmente al norte del río Negro, con una probabilidad de ocurrencia cercana al 50%.
El presidente de la Asociación de Cultivadores de Arroz (ACA), Alfredo Lago, se refirió a la situación concreta que se viene dando con la producción en el sector, y según dijo a Panorama Agrícola, se han podido enfrentar y abaratar varios puntos de los costos de producción.
Al comienzo señaló que “estamos en pleno de desarrollo de los cultivos, y vemos que están bien y obviamente todavía dependemos que se determine el rendimiento y poder cuantificar la situación de productor”.
Las deseadas lluvias llegaron este fin de semana en algunas zonas y en otras la situación sigue siendo compleja
Según los registros pluviometétricos del Instituto Uruguayo de Meteorolgía, los departamentos de Soriano, Río Negro y Paysandú fueron los departamentos con mayor índice de precipitaciones en el fin de semana a nivel de la zona agrícola tradicional del país.
El mercado de Chicago culminó sus operaciones de este martes con alzas para los principales cultivos negociados. Los futuros de soja, continúan en terrenos positivos, por compras de oportunidad luego de detentar nueve sesiones en baja hasta el día viernes. El trigo, por su parte, operó con alzas debido a compras técnicas y el impulso de buenos datos de embarques de EE.UU. Por último, el maíz cerró la jornada con subas, principalmente por compras de oportunidad sumado a un efecto contagio dado el escenario alcista que presentó el mercado la jornada de hoy.
El stand de Uruguay en la Fruit Logística, la mayor exposición mundial del sector, que se desarrolla cada año en Berlín, es coordinado por Uruguay XXI, el instituto de promoción de inversiones, exportaciones e imagen del país. De este modo, se promociona la producción local para potenciar la presencia en el mercado europeo como productor de alimentos confiables.
En el comienzo de la semana, la actividad comercial en la Bolsa de Valores de Rosario se mantuvo sin mayores variaciones en relación a cómo cerró la semana previa. Tuvimos una suba en los valores abiertos de compra por soja y trigo disponible, sin grandes variaciones en los precios negociados en el mercado de maíz. Destacó la aparición de nuevas posiciones abiertas de negociación en el mercado de girasol. Los volúmenes comercializados se mantuvieron en niveles escasos en líneas generales.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.