La Dirección General de los Servicios Agrícolas del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca prohibió la importación, registro y renovación de productos fitosanitarios a base del ingrediente Fentión. El director de esa repartición, Federico Montes, explicó que se trata de un producto potencialmente nocivo para el ambiente y la salud humana que estaba en una lista de fitosanitarios en evaluación para ser retirado del mercado.
Según el resultado de la encuesta agrícola primavera 2019 del Ministerio de Ganadería, la intención de siembra de cultivos verano para la zafra 2019/20 fue estimada en 1.074 miles de hectáreas, valor levemente inferior al registrado en 2018/19 en el que se sembraron 1.105 miles de hectáreas. A la fecha de la encuesta se llevaban sembradas 792 mil hectáreas de cultivos de verano, equivalente al 74 % de la intención de siembra total.
El Ministerio de Ganadería publicó este lunes la encuesta agrícola primavera 2019, donde se confirma que la superficie total sembrada con cultivos de invierno fue estimada en 495 mil hectáreas, casi un 11 % más que en la campaña anterior, cuando se registraron 447 mil hectáreas sembradas con cultivos de invierno para grano seco
En la presentación del comienzo de las obras de la Central Hortícola del Norte, estuvo presente el futuro Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Carlos María Uriarte, quien prefirió no abrir opinión sobre la posibilidad de que se concreten los aportes en tiempo y forma, “esa decisión está en manos del actual ministro y cuando me toque, me tocará a mí, pero respeto lo que el actual ministro decida”.
Explicó que su presencia en dicho evento fue como “Carlos María Uriarte, ministro designado pero no en ejercicio aún”. El futuro jerarca ministerial dijo apoyar este tipo de emprendimientos que es “es el producto del trabajo de la familia granjera de Salto, que ha tenido un crecimiento, un desarrollo, en estos últimos tiempos, lo que amerita que Salto tenga un lugar de comercialización para su producción. Sin depender de nadie”.
Al grito de “para vos Cristina” o “no nos van a cobrar ni el 30%” son varios los videos que se han viralizado en los últimos días, de personas que con los tractores literalmente destrozan los cultivos de soja en distintos puntos de Argentina.
El ex presidente de Cooperativas Agrarias Federadas, Juan Daniel Vago, dijo que “los cultivos de invierno estuvieron bastante bien, con la cebada que registró rendimiento de aproximadamente 4 mil kilos y el trigo estuvo por los 3.500 kilos por hectárea”.
Juan Daniel Vago, productor del departamento de Colonia, dijo a Tardáguila Agromercados que “pasamos de muchísima lluvia en el mes de octubre a una falta importante a fines de noviembre y todo el mes de noviembre y muy poco en lo que va de diciembre”.
La Ofinica de Planeamiento y Políticas Agropecuarias (OPYPA), emitió esta semana su anuario estadístico, donde presenta como dato principal una caída del PBI agropecuario de 3,3%.
Enfrentar el cambio climático y aumentar la resiliencia ante los eventos climatológicos de gran magnitud requiere un claro enfoque intersectorial en el que participen decididamente los sectores agrícola, ambiental y social, entre otros, así como la fuerte intervención de la sociedad civil y el sector privado, enfatizó el Director General del IICA, Manuel Otero, durante en la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de la ONU (COP25) que trabaja sobre este tema.
Los productores comenzaron a movilizarse, con amenazas de medidas de fuerza en algunos lugares de Argentina, luego de la suba de retenciones que dispuso el Gobierno de Alberto Fernández.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.