Este sábado se conocieron los números de las retenciones para el campo en Argentina y esto genera una fuerte caída en los ingresos y pone frente a frente una vez más al campo y al gobierno.
La soja tendrá una retención del 30%, mientras que el maíz, el trigo y otros productos agrícolas tendrán un 12%.
Las tan ansiadas y esperas precipitaciones llegaron este sábado y domingo a Uruguay y dan un respiro al campo que ya estaba complicado.
En todo el país llegaron en mayor o menor medida, lo que permite dar otro aire para encarar las últimas horas de este año 2019.
La semana fue positiva para los precios de la soja en la Bolsa de Valores de Chicago y termina con cuatro sesiones consecutivas antes de los futuros de semillas oleaginosas. Los máximos acumulados en comparación con el viernes pasado (29) superan el 1% en los principales contratos.
Luis Basterra asume hoy lunes como nuevo ministro de Agricultura en Argentina según lo anunció este viernes el presidente electo, Alberto Fernández, señalando que “la agricultura es muy importante para la Argentina y vamos a tratar de desarrollarla todo lo que podamos, por eso hemos vuelto a elevar al rango de ministerio al manejo de este sector, que quedará a cargo de Luis Basterra”.
Las perspectivas climáticas siguen lejos de las esperadas por el campo en esta zona del mundo.
Según el pronóstico para estos días del Instituto Uruguayo de Meteorología, se esperan altas temperaturas para los días lunes, martes y miércoles, con máximas de 34 grados para el sur el día miércoles y 35 grados para el norte.
Como parte de su misión oficial a la Conferencia de Cambio Climático de las Naciones Unidas-COP 25, el Ministro Enzo Benech participó en el evento paralelo “El sector agropecuario y el uso del suelo en América Latina y el Caribe: identificando brechas de mitigación y políticas de adaptación, y promoviendo soluciones participativas” organizado por la FAO, el PNUD y representantes de los gobiernos de Uruguay, Colombia y Guatemala.
Durante el día mundial del suelo, autoridades del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca informaron acerca de la importancia de proteger este recurso y las acciones llevadas adelante, en particular la normativa que condujo al diseño de los Planes de Uso y Manejo de Suelos.
La erosión del suelo es el problema ambiental más importante asociado a la actividad agropecuaria en nuestro país. La misma no sólo afecta la calidad del suelo, sino que es fuente de contaminación de ambientes circundantes y sistemas acuáticos. Para promover una planificación que conduzca a un manejo del recurso suelo se implementan los Planes de Uso y Manejo Responsable de Suelos para cultivos de secano y Planes de Lechería Sostenible, que junto con el respeto de las buenas prácticas agrícolas, constituyen el principal instrumento de la Dirección General de Recursos Naturales del MGAP para propender a una intensificación sostenible de la producción.
Las lluvias se siguen negando y generan preocupación entre los productores agrícolas que ven como la fecha ideal de siembra de cultivos de verano se acerca y poco pueden hacer, ya que los trabajos en las chacras están parados desde hace 10 días, más allá de algún productor que ha decidido correr riesgos y realizar la implantación.
Fucrea presentó este martes los resultados económicos de la sectorial agrícola ganadera, donde se vio una mejora de los ingresos, pero “a fuerza de rendimientos récords”.
Tras un ejercicio que fue calificado como “espantoso”, las empresas agrícolas ganaderas volvieron a tener un ingreso tener un ingreso económico favorable.
Según señalan, esto no hubiera sido posible con rendimientos promedios y luego de analizar la gestión de 67 empresas integrantes de siete grupos, el coordinador agrícola ganadero de Fucrea Nazar Rodríguez, dijo que las empresas CREA de la sectorial agrícola ganadera tuvieron ingreso capital promedio de $296 por hectárea.
Una amplia manga de granizo provocó graves daños en trigo y en maíz en varias localidades del sur de Santa Fe, norte de Buenos Aires y en el oeste de la provincia de Entre Ríos.
Así lo reportaron productores, entre otras regiones, de la zona de Villa Cañás (Santa Fe), Manuel Ocampo, Acevedo y Guerrico (en el partido de Pergamino) y en la zona cercana a Crespo (Entre Ríos). También hubo reportes de daños cerca de General Arenales, en Buenos Aires.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.