A nivel de la Bolsa de Comercio de Rosario este viernes, la actividad comercial fue escasa. Una baja en los valores ofrecidos para compra de trigo y soja decantó en un magro volumen de operaciones en sendos mercados.
La cosecha de cultivos de verano ya comenzó en Brasil y los estudios ya muestran para ese país un crecimiento en kilos, debido a un buen comportamiento del clima en la última etapa del cultivo.
Casi la totalidad de la superficie cosechada hasta el momento pertenece a Mato Grosso, principal estado productor de la oleaginosa en el vecino país, en donde la cosecha alcanzó un 1,5% de la superficie. Por otro lado, sobre Paraná, la recolección comenzó sobre regiones puntuales del suroeste y oeste, pero se espera un mayor ritmo recién en febrero.
La Bolsa de cereales de Buenos Aires emitió esta semana una corrección en cuanto a la proyección de producción de soja, una vez sembradas las 17,4 millones de hectáreas destinadas a este cultivo.
Allí se explica que los productores cuentan con una disponibilidad de agua entre “adecuada y óptima”, lo que hace pensar que tendrá un impacto positivo en el desarrollo y la productividad final.
El responsable del Instituto Plan Agropecuario en el centro del País, Ingeniero Agrónomo Alejandro Terra, analizó la situación de los cultivos de verano para Panorama Agrícola, con distintas variantes para analizar.
Según comentó, en general, lo que es soja de primera está bastante bien, y el maíz también, pero lo que está un poco más comprometido es la soja de segunda, “eso en un panorama más general”.
a
Los agricultores uruguayos evalúan hasta ahora como positiva a la campaña de cultivos de verano 2019/20, pero tienen claro que lo que resta es fundamental.
En el litoral norte del país es donde los cultivos hoy presentan una realidad más acorde al momento, con un potencial de desarrollo calificado como interesante.
Más hacia el sur, tras varios periodos de faltas de lluvias, han tenido que luchar contra el calor y la baja disponibilidad de agua en el suelo para sostenerse en un nivel límite, sino ocurren precipitaciones con más frecuencia, al menos en este mes de febrero.
En la jornada de jueves, la actividad comercial en el mercado de Rosario fue escasa en líneas generales. Una baja en los valores ofrecidos por compra de mercadería, principalmente motivada por el panorama bajista en los mercados externos, decantó en una merma en el volumen negociado. Se registró una baja en los precios de compra tanto por trigo, como por soja y maíz disponibles, con un menor número de compradores activos y menos posiciones abiertas de negociación que en el día de ayer.
El mercado de granos en Argentina contó este martes con ofertas de compras alcistas por maíz y trigo disponible, y ofertas estables por girasol.
Por soja, no se registraron ofertas de compras. En tanto, el precio ofrecido por maíz con entrega inmediata ascendió a U$S 150/t, y la oferta por trigo con entrega en Diciembre se ubicó en U$S 160/t.
Los futuros de maíz, soja y trigo en Chicago ajustaron con bajas en la jornada, producto de operaciones de venta por parte de los fondos de inversión, motivados por el temor de que el brote de coronavirus en China pudiera afectar la economía mundial y la demanda de granos por parte de ese país.
El mercado de Chicago cerró con bajas, tanto para trigo como para soja y maíz. El trigo cayó en una rueda de toma de ganancias, luego de tocar máximos en un año y medio en la jornada previa. Por otro lado, existen ciertas preocupaciones por la calidad del maíz estadounidense que podría afectar la demanda de exportación, lo que deprimió los precios. Los futuros de soja cerraron en terrenos negativos ubicándose en mínimos de un mes y medio, debido a la falta de noticas que reflejen incrementos en los suministros estadounidenses por parte de China y por las expectativas favorables para los cultivos en América del Sur
Los agricultores brasileños cosecharon solo un 1,8% del área destinada a la soja en lo que va de la temporada, dijo la consultora agrícola AgRural, lo que reduce la venta ideal para la siembra de la segunda cosecha de maíz del país, que comienza luego del fin del ciclo de la soja.
La mayor parte de la soja cosechada la semana pasada se registró en Mato Grosso, el estado que más granos produce en Brasil. En otros estados, la recolección se aceleraría en febrero debido a retrasos en la siembra, dijo AgRural.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.