La fertilización de trigo resultará muy aconsejable en la actual campaña. El consultor Fernando García, al considerar el tema en el seminario virtual A Todo Trigo, justificó la recomendación en la suficiente humedad disponible en los suelos y en las favorables relaciones insumo/producto.
El especialista calculó que un kilo de nitrógeno se puede comprar con aproximadamente 4,7 kilos de trigo, en tanto que el incremento de rendimiento esperado por su aplicación puede fluctuar de 10 a 30 kilos de grano. Similares situaciones favorables se verifican con la utilización de fósforo y azufre.
Chicago cerró con bajas para los tres principales granos el viernes. El trigo cedió por cierre de posiciones compradas por parte de los fondos de inversión, luego de tres ruedas al alza. El maíz se ve debilitado por las buenas condiciones climáticas que acompañan al desarrollo de los cultivos en los Estados Unidos. Por último, la soja cayó presionada por las preocupaciones en torno a que las rispideces en las relaciones bilaterales entre EE.UU. y China afecten a la demanda del país asiático.
Chicago cerró con saldo dispar en la jornada de hoy, Los futuros de soja cerraron con bajas, ante la preocupación de los agentes económicos en cuanto a la relación entre Estados Unidos y China, los contratos de maíz ajustaron con pérdidas, producto de la debilidad del sector productor de etanol, y los futuros de trigo finalizaron con ganancias, ante expectativas de reducciones productivas en el trigo de Las Planicies en Estados Unidos y de la región del Mar Negro.
El mercado de Chicago cerró con saldo dispar. Los futuros de trigo cerraron con subas, principalmente alentados por operaciones de compra de oportunidad por parte de los fondos de inversión y por el deterioro en las condiciones del cultivo estadounidense. El maíz cerró con ligeras subas, alentado por cierre de posiciones largas y compras técnicas. La soja, por último, ajustó con bajas, debilitada por el gran ritmo que lleva la siembra de la nueva campaña en los Estados Unidos, y las preocupaciones por la desaceleración de las compras por parte de China.
El mercado de Chicago cerró con saldo dispar. Los futuros de trigo cerraron con bajas, por preocupaciones en relación a la demanda externa del cereal estadounidense y las mejores condiciones climáticas en áreas productivas claves de los principales exportadores a nivel mundial. El maíz ajustó en alza, por las mejores perspectivas en relación a la demanda y una mejora en los precios de los combustibles. La soja cerró con subas, por las ventas de soja por parte de EE.UU. a China en la última semana, que mejoran las perspectivas en relación al cumplimiento del acuerdo comercial entre los países.
En las últimas horas el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), presentó las perspectivas de siembra de cara a los cultivos de invierno, donde se prevé que se mantenga similar a la de la zafra anterior, alcanzando los 480 mil hectáreas, aunque se esperan distintos comportamientos de los cultivos.
Según ese comunicado “se confirma una reducción en el área de siembra de cebada, la cual se estima podría ser de tan sólo 150 mil hectáreas, habida cuenta del impacto del COVID-19 en el consumo de cervezas en Brasil y, por lo tanto, en las necesidades de malta de la industria en el país vecino”.
En cuanto a las exportaciones, “de acuerdo a la información de Aduanas, las de granos de invierno y derivados 2019/20, (considerando los meses de nov-abr) alcanzaron casi US$ 147 millones, 27% menos respecto al mismo periodo de la zafra anterior (US$ 200 millones) dice un estudio divulgado por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) publicado este viernes.
El representante de la Asociación Agropecuaria de Dolores, Juan Ángel de la Fuente, dijo a Campo al Día (Radio Montecarlo 930 AM), sobre el robo de granos en camiones que trasladan al puerto que “estamos atendiendo y ocupados en el tema, que no es algo nuevo, sino que es un episodio ya reiterado en otros años, no obstante en esta ocasión realmente a través de los comerciantes de granos y el complejo sojero en general, además de las autoridades y el Poder Judicial, se han tomado cartas en el asunto de forma importante y por eso pasa a ser una noticia”.
Un hecho ocurrido en un campo del partido de San Pedro generó conmoción en la comunidad agropecuaria de la región: un productor dedicado a la ganadería fue con un camión hasta el campo de otro y le robó 9000 kilos de soja.
El episodio sucedió el miércoles pasado en un establecimiento rural ubicado a 8 kilómetros de San Pedro, en la localidad de Santa Lucía.
El proyecto del ministro de Seguridad bonaerense, Sergio Berni, para pasar 31 patrullas rurales a una nueva estructura de Estaciones Departamentales, donde además iban a estar policías locales y comisarías de la mujer, despertó un fuerte enojo en el gremialismo.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.