El índice de precios de los productos lácteos de la FAO de setiembre fue 1,5% mayor que el de agosto y se ubicó 15,2% por encima del valor registrado en el mismo mes del año pasado.
La Cooperativa Nacional de Productores de Leche (Conaprole) publicó su último balance fiscal (agosto 2020-julio 2021) con un resultado positivo de unos US$ 90 millones, en un contexto de mejores precios en los mercados internacionales y pese a los desafíos que implicó gestionar una industria alimenticia en plena pandemia, su facturación bruta orilló los US$ 1.000 millones.
El Directorio de Conaprole decidió mantener el precio de la leche para la remisión de setiembre. Así, con 3,84% de grasa, 3,51% de proteína y 97% de respaldo lácteo, la cooperativa pagará $ 15,20 por litro remitido a planta (equivalente a US$ 0,35), informó el vicepresidente de la cooperativa en la última asamblea de la Sociedad de Productores de Leche de Florida (SPLF).
Las ventas de productos lácteos crecieron 5% en términos interanuales (US$ 76 millones), siendo la variación acumulada 15% (US$ 530 millones), informó Uruguay XXI en base a datos aduaneros.
El pasado viernes 1°, Esc. Di Santi Ltda, llevó a cabo un nuevo remate de la zafra primavera 2021 en el Loca Cardal, con la administración del Banco de la República (BROU).
En la lechería hay cierta bipolaridad al mirar los números. Por un lado, en el plano productivo la evolución es creciente. Cada vez se remite más leche a planta y cada vez se exportan más productos lácteos. Por otro, si se mira el rodeo lechero, el área ocupada por la lechería y la cantidad de productores remitentes, cada vez es menor.
Se podría decir que se aplica la máxima darwinista de “la sobrevivencia del más apto”, que son quienes logran márgenes positivos en el largo plazo, o quienes tienen una mayor espalda para soportar márgenes negativos por más tiempo. Pero esto implica que van quedando por el camino predios, familias y productores con décadas de conocimiento en el rubro, con la capacidad y la constancia de estar día tras días, los 365 del año, en la sala de ordeñe, poniéndole el hombro el rubro y, en definitiva, al país.
El índice de Poder de Compra de la Leche que elabora el Inale cerró agosto con un valor de 79,6 y se mantuvo 20% por debajo del año base (marzo 2014=100). El indicador se mantuvo en el mismo nivel de julio (79,4) ya que los índices de costos y precios no sufrieron grandes cambios. El máximo del año se alcanzó en mayo con un valor de 82 del índice.
La producción de leche en Uruguay volvió a dejar un récord mensual para un mes de agosto tras avanzar 5,3% interanual. Con 208,8 millones procesados por las distintas industrias se batió un máximo histórico para ese mes, algo que ya viene ocurriendo en meses anteriores. En agosto de 2020 (anterior récord) se habían remitido a planta 199,2 millones de litros.
La Asociación Nacional de Productores de Leche (ANPL) le comunicó a sus socios este martes, “que en virtud de la situación actual derivada del estado de emergencia sanitaria, y en consideración a las sugerencias recibidas del Ministerio de Educación y Cultura y Salud Pública” entre el lunes y martes, “se entiende que resultaría convenientes postergar la Asamblea y Acto Eleccionario (dado el número de asistentes previstos de diferentes puntos del país) hasta tener una situación sanitaria más consolidad y segura”.
El Escritorio Di Santi (DSR) continuará este viernes 1º de octubre con su zafra de ganado lechero de primavera con 350 Holando y Jersey por pista y pantalla en Local Cardal.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.