La balanza comercial de productos lácteos fue de -76 millones de litros en equivalente de leche en noviembre, una reducción de 10 millones, o aproximadamente 12% en comparación con el mes anterior, según MilkPoint.
La Cooperativa Nacional de Productores de Leche (Conaprole) definiría este viernes 10 de diciembre la orientación de su Directorio por los próximos cinco años. Una de las novedades de estos comicios es que hay puja electoral con tres listas: el oficialismo, lista 1010, la lista 1936, y Opción 2021.
Lista 1010 es encabezada por Gabriel Fernández (actual director de Conaprole), y está acompañado por Alejandro Pérez Viazzi (actual vicepresidente), Daniel Laborde, Juan Parra y Carlos Félix. En tanto, la lista 1936 tiene a Alessio Ortolani como candidato a presidente y lo secundan José González, Carla Di Santi, William Tornielli y Miguel Bidegain. Finalmente, la Opción 2021 lleva a Álvaro Lapido como candidato a presidente y lo acompañan Carlos Torterolo, Fabián Hernández, Luis Clavijo y Andrés Mondón. La lista más votada se queda con cuatro de los cinco cargos del Directorio, mientras que la segunda accederá al restante cargo.
Luego de estancarse en setiembre y mostrar un leve retroceso en octubre (-0,9%) con varias zonas donde la falta de precipitaciones se hicieron sentir, la remisión de leche a plantas recuperó dinamismo en noviembre.
Según los datos de Conaprole –la principal industria-, el pasado mes se remitieron 141,2 millones de litros a la cooperativa, volumen que estuvo un 2,9% por encima de igual mes del año pasado.
Durante 2020, la remisión de leche a planta superó todos los registros desde que se llevan datos, con el menor número de remitentes y la mayor remisión diaria individual, según se desprende de la información primaria de la encuesta anual realizada por la Oficina de Estadísticas Agropecuarias (DIEA) del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) a las industrias lácteas. El trabajo contó con la cooperación técnica por parte del Inale.
Quesería artesanal de San José obtuvo el primer puesto en el Concurso Nacional de Calidad de Leche en la categoría queserías artesanales hasta 700 litros producidos por día. El mismo establecimiento ganó el premio de Gran Campeón de calidad de leche.
Este establecimiento participa del Acuerdo de Desarrollo de la Quesería Artesanal (AIDQA). Es el tambo de Ana Fernández García de San José, Cerro San José, establecimiento familiar donde, su hija, Yesika Hernández es quesera y produce junto a su pareja y Mateo Saldombide.
Este martes volvió a rematar Fonterra, con su primera subasta del mes de diciembre, que deja buenas noticias para los tamberos locales.
Las ventas de productos lácteos crecieron 29% en términos interanuales en noviembre (a US$ 78 millones), siendo la variación del acumulado de 14% en el año (US$ 672 millones), informó este miércoles Uruguay XXI.
China fue el principal mercado en noviembre con una participación del 27%, totalizando US$ 21 millones. Argelia se ubicó en segundo lugar, con una participación del 21%, alcanzando US$ 16 millones. Por su parte, Brasil tuvo una participación del 17%. Las ventas alcanzaron los US$ 13 millones, registrando una caída de 53% en términos interanuales.
El índice de poder de compra de la leche alcanzó un valor de 77 en octubre y cayó 3% respecto a setiembre, según el indicador que releva el Inale. El indicador se quedó así un 23% por debajo del valor base marzo 2014=100 y alcanzó su menor nivel desde marzo (75) de este año.
La Unión de Exportadores del Uruguay (UEU) comunicó este miércoles la noticia de la retirada de buques que se encontraban en el Puerto de Montevideo esperando para cargar cientos de contenedores de exportación y descargar los de importación.
“Un paro en servicios portuarios impidió realizar la operación, que ya venía atrasada por las inclemencias climáticas. Por lo que, una vez más el comercio exterior queda como rehén de un conflicto. En conflictos de este tipo pierde todo el país: pierden los exportadores que no lograron subir la mercadería que sus clientes están esperando, pierden los importadores que no obtienen la mercadería que tanto necesitan, ya sea como insumos para producir o para la venta al consumo en una época tan especial del año” señala el comunicado.
En el cuadro siguiente se toma un grupo seleccionado de los principales países productores e importadores que representan alrededor del 60% de la producción mundial de leche de vaca, en el cual se puede observar un aumento de la producción del 0,7%, para enero-septiembre 2021 respecto a igual período del año anterior.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.