Con el avance de la zafra, el valor de referencia de la leche proyectada para septiembre es de R$ 1,7009 (US$ 0,31) en Rio Grande do Sul. La previsión, difundida este martes 28 por Conseleite, considera los primeros diez días del mes y representa una caída del 1,97% respecto al consolidado de agosto (R $ 1,7351).
El responsable del estudio, el profesor de la UPF, Marco Antonio Montoya, explica que, en la serie histórica, el precio de la leche se ha valorizado a lo largo del tiempo, alcanzando un nivel acumulado de R$ 1,6136 en 2021.
La producción mundial de leche se está desacelerando. La producción de leche en Australia y Europa fue inferior a la del año anterior en julio, lo que contrarrestó con creces los avances en Nueva Zelanda y Argentina. Las recolecciones de leche combinadas entre estos cuatro principales exportadores cayeron en números rojos por primera vez en dos años.
Este martes en la sede de la Asociación Nacional de Productores de Leche (ANPL), se presentó la lista oficialista de cara a las elecciones de Conaprole, a realizarse el próximo 10 de diciembre.
La misma tiene como candidato a Gabriel Fernández, mientras que Alejandro Pérez Viazzi sería el vicepresidente.
El presidente de Conaprole, Álvaro Ambois, dialogó con Tardáguila Agromercados sobre la lechería y las perspectivas del negocio.
El precio de los lácteos volvió a subir este martes en Fonterra, y setiembre se va con un saldo más que positivo para el sector todo.
El principal riesgo bajista en el mercado internacional de los lácteos está por el lado de la expectativa de una moderación de la demanda China, bastante más que la incertidumbre y disrupciones que puede seguir provocando la pandemia de Covid-19, dijo el Rabobank en su diagnóstico trimestral sobre perspectivas del mercado internacional de los lácteos divulgado el 8 de setiembre.
Aunque todavía no se conocen detalles sobre su contenido porque se inició un estudio de prefactibilidad -que debería estar listo para antes de fin de año-, los lácteos uruguayos sería uno de los beneficiados (junto a otros relevantes como la carne o la madera) de un potencial TLC entre Uruguay y China.
El presidente Luis Lacalle Pou anunció en conferencia de prensa este martes que recibió "una respuesta formal" del gobierno chino, mediante una carta de su embajador en Uruguay, Wang Gang, en la que se explicitaba su disposición de "avanzar en un TLC" entre ambos países.
En los primeros ocho meses del año todos los productos registraron mejoras en la facturación en orden descendente de aumento quedaron leche en polvo descremada (+18%), leche en polvo entera (+17%), manteca (+10%) y queso (+2%) respecto al valor acumulado a agosto 2020. En consecuencia, la facturación total recibida acumulada a agosto de 2021 fue 14% superior a la registrada un año atrás, y totalizó US$ 466 millones según el informe en base a Aduanas que divulgó el Inale.
En la licitación de GDT del pasado martes se esperaba un comportamiento al alza en los precios de leche en polvo entera y leche en polvo descremada, y poco movimiento en el precio de la manteca, según la Bolsa de Valores de Nueva Zelanda.
La principal explicación del aumento del precio de leche en polvo descremada proviene del comportamiento de la producción de la Unión Europea. La producción de leche ha estado por debajo de lo esperado y hay pronósticos conservadores para el resto del ejercicio. Con una producción que crece poco, los saldos exportables de lácteos van a estar más ajustados, principalmente para leche en polvo descremada.
El Cepea, de Esalq/USP, dio a conocer los montos pagados al productor por el litro de leche, referidos a la materia prima entregada en julio y pagada en agosto en promedio en Brasil. Según el Centro de Estudios, el valor cerró en R$ 2,36 (unos US$ 0,45 a valores de hoy), 2,06% superior al valor observado en julio (R$ 2,31).
Dado el debilitamiento de la demanda, principalmente debido al menor poder adquisitivo de la población, se esperaba que los precios al productor se estabilicen, incluso fuera de la zafra. Sin embargo, los fenómenos meteorológicos en la mayor parte del país limitaron aún más la oferta e intensificaron la competencia de la industria por las materias primas, lo que provocó un nuevo aumento de los precios al productor.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.