En el marco de la actividad anual Perspectiva de Precio 2024: estimación de precio en tambo y contexto internacional del Instituto Nacional de la Leche (Inale), el Ing. Agr. Gabriel Giudice, gerente del Área de Innovación y Desarrollo de Inale, y el economista Francisco Rostán, del Área de Información y Estudios Económicos, brindaron este martes 19 de marzo proyecciones sobre qué se puede esperar para el precio de la leche que recibirá el tambero en lo que resta del año en base a dos modelos.
Durante la jornada anual Perspectiva de Precio 2024 que realizó el Inale el martes 20 de marzo en su sede central, la economista Mercedes Baraibar realizó un pantallazo de lo que dejó el mercado internacional de los lácteos en 2023 y realizó algunas proyecciones sobre qué puede pasar en lo que resta del año en curso.
El pasado 14 de marzo se presentó el trabajo Acceso a mercados de productos lácteos en el Acuerdo Transpacífico, en una reunión con representantes del MRREE, MGAP, MEF, CILU e INALE (Grupo de Acceso a Mercados Lácteos).
El principal objetivo fue estudiar las condiciones de acceso de los lácteos que Uruguay ya tiene hoy en los mercados del bloque (arancelarias) y analizar si éstas se ven mejoradas en caso de adherir al CPTPP.
El gobernador de Minas Gerais, Romeu Zema, anunció medidas de apoyo al sector lácteo durante el evento "Minas Grita pelo Leite!", realizado en el auditorio Expominas, en Belo Horizonte. A la reunión, que tuvo lugar el lunes, asistieron más de 7.000 productores de leche, además de representantes de la Federación de Agricultura y Ganadería del Estado de Minas Gerais (Faemg), de la Confederación de Agricultura y Pecuária do Brasil (CNA), sindicatos rurales, cooperativas y más de 80 autoridades de los poderes Ejecutivo y Legislativo.
Los resultados definitivos de la Encuesta Trimestral de Leche del IBGE de Brasil confirmaron el avance en la recolección de leche en el cuarto y último trimestre de 2023, contribuyendo a la recuperación del volumen de leche en el año respecto a 2022.
La licitación 352 de la plataforma electrónica Global Dairy Trade (GDT) de este martes 19 de marzo, continúo con las pérdidas registradas en la licitación anterior, al comienzo del mes, tras una serie de más de tres meses de subas consecutivas. A pesar de que aún resta la última venta de GDT Pulse, la próxima semana, el mes se perfila para ser el punto de inflexión en el precio de los lácteos.
La remisión de leche a Conaprole en febrero totalizó 88,7 millones de litros y creció 5,4% respecto a igual mes del año pasado, aunque como este año tuvo un día más la expansión 1,8%. En tanto, tras el aumento en la bonificación estacional del 7,5% al 15% que resolvió la cooperativa para la liquidación de ese mes, el precio promedio se ubicó en $ 15,018 (US$ 0,388 al tipo de cambio actual) con 3,92% de grasa y 3,51% de proteína. En tanto, el precio full (20% de calidad y 100% de respaldo lácteo) fue de $ 15,218 (unos US$ 0,393), dijo a Informe Tardáguila el vicepresidente de la cooperativa Alejandro Pérez Viazzi.
La producción de leche en la cuenca del litoral norte del país no acompaña los números generales de crecimiento de la remisión que muestran los datos del Inale. “Luego de una serie de veranos de crecimiento, este año la remisión ha mermado. No sabemos si esto debe a que los productores redujeron el uso de concentrados tras la baja que tuvo el precio de la leche en la pasada primavera”, dijo a Informe Tardáguila Gerardo de Souza, presidente de la Asociación de Productores de Leche de Paysandú (APLP).
Tras la determinación que tomó la Asociación de Obreros y Empleados de Conaprole (AOEC), de realizar una secuencia de paros parciales desde el pasado martes y paros de 1 hora en cada turno en reclamo por recategorizaciones de la plantilla, el Directorio de Conaprole emitió un comunicado donde “lamenta” la actitud de su gremio por el “difícil momento” que está atravesando el sector lechero. A continuación, el comunicado.
En lo que va del año, las exportaciones lácteas descendieron 13% en la facturación respecto al mismo período del 2023 a US$ 136,4 millones. Se destacaron las variaciones al alza en las exportaciones quesos (+11% a US$ 22,6 millones) y leche en polvo descremada (+24% a US$ 9,2 millones). Las exportaciones de leche en polvo entera (LPE) y manteca cayeron (-16% a US$ 84,2 millones, y -38% a US$ 9,3 millones, respectivamente), según el informe en base a datos aduaneros que divulgó el Inale.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.