La licitación 357 de la plataforma electrónica Global Dairy Trade (GDT), dio inicio al mes de junio este martes 4, y mantuvo la tendencia alcista de las ventas previas, tanto en las ventas tradicionales como en las licitaciones Pulse para ambas leches en polvo. El promedio registrado en el día de ayer fue el segundo mayor precio en lo que va del año, en tanto que para la leche en polvo entera se registró el valor más alto del 2024.
El economista Martín Alesina de CERES fue el encargado de presentar los beneficios y el impacto económico que tendría una expansión del riego sobre la lechería uruguaya en una actividad organizada por la SPLF.
De acuerdo al informe de Producción Competitiva (PC) de Conaprole de abril, que comprende los datos de 211 matrículas, la producción individual por vaca fue de 17,9 litros por día el pasado mes, lo que representa un 9% menos que la de abril de 2023 (19,7 litros). El exceso de lluvias complicó de sobremanera la remisión en el arranque del otoño en medio del pico de pariciones.
El Poder Ejecutivo ya reglamentó la Ley Nº 20.273 que habilita al FFDSAL (Fondo Lechero) a brindar una asistencia no reembolsable a los productores que hayan remitido hasta 1.095.000 litros en 2023, se encuentren activos al 24 de mayo de 2024 y que su principal ingreso sea el derivado de la remisión de leche. En total, la ayuda abarca unos US$ 7,7 millones.
El índice Faxcarne del Novillo Mercosur cayó por segunda semana consecutiva y cedió 6 centavos a US$ 3,07 por kg carcasa. La combinación de una depreciación del real frente al dólar y la presión bajista que enfrenta el boi gordo en la plaza brasileña llevaron a que la @ en el promedio de los estados exportadores pasara de US$ 2,74 a US$ 2,66 por kg durante la última semana.
La quincuagésima segunda subasta de Global Dairy Trade (GDT) Pulse cerró con subas en ambas leches en polvo comercializadas. En esta oportunidad, con ventas únicamente de Fonterra, la leche en polvo entera (LPE), tanto regular como instantánea, y leche en polvo descremada (LPD), cerraron con alzas en sus cotizaciones, siendo mayores para la descremada.
La Sociedad de Productores de Leche de Florida (SPLF) organizó en su sede central, el pasado jueves 16 de mayo, una presentación titulada ¿Cómo impulsar el sector lácteo en Uruguay? Beneficios e impacto económico del riego a cargo del Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social (CERES).
Tal como ya lo habían anticipado los datos de Conaprole, la remisión de leche a las distintas plantas industriales sufrió una fuerte caída durante abril como consecuencia de las abundantes lluvias que recibió el país.
Por quinto mes consecutivo, el precio de la leche recolectada en marzo cerró con alza del 4,1%, alcanzando R$ 2,3290 por litro (unos US$ 0,45) en el “Promedio Brasil” de Cepea. Con este resultado, el precio al productor brasileño acumuló un aumento real del 12,9% en el primer trimestre (los valores fueron deflactados por la inflación a marzo).
La apreciación, a su vez, se debe a la reducción de la oferta en el campo, lo que debería seguir apoyando los precios. Según una investigación en curso de Cepea, en abril, los valores de la leche podrían aumentar alrededor de un 5%, considerando el promedio brasileño.
En Nueva Zelanda, se pronostica una disminución continua en el rodeo lechero, en consonancia con las perspectivas de la organización financiada por la industria, DairyNZ. El rodeo nacional de vacas lecheras creció rápidamente entre 1990 y 2015, aumentando un 3,2% anual durante este período. En 2023, el rodeo nacional experimentó la caída anual más significativa de su historia, hasta 4,67 millones de cabezas, la cifra más baja desde 2012.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.