“La zafra de invierno fue realmente muy larga. Recién el pasado viernes culminamos con las siembras y resiembras”, dijo el gerente de producción de Dalmás Agro, Alexis González. En diálogo con Informe Tardáguila el ingeniero agrónomo comentó que el área de chacras que debió resembrarse “fue grande” para todos los cultivos (trigo, cebada, colza y carinata). “La zona que más sufrió fue el sur, Colonia, Tarariras, Cardona. Se sembró con mucho barro y luego volvía llover. Por suerte la última semana se dio una ventana para poder cumplir con todo el plan de siembra”, indicó González.
El gerente de Dalmás Agro señaló que si bien la implantación “costó”, de a poco los cultivos de invierno se van armando, aunque bastante “lentos” para el crecimiento por los días fríos y de lluvia. “Ahora ya estamos comenzando a refertilizar. “Increíblemente si lloviera algo (10-15 mm) la próxima semana vendría muy bien porque con las heladas se hizo un cascarón que secó los campos”, explicó.
Respecto a la cosecha del maíz de segunda, se han probado algunas chacras, pero tenían arriba de 18% de humedad. “Hemos cerrados contratos de venta, pero con porcentajes debajo de 16%”, señaló. González añadió que, si ese maíz de 18% se cosecha, tiene un sobrecosto de unos US$/t 30 entre secado y prelimpieza. “Por eso no vale la pena cosechar hasta que no baje la humedad”, acotó. Las cosechas previas de maíz de segunda de grano húmedo rindieron entre kg/ha 6.000-7.000, pero fueron sembrados en noviembre. “Mi impresión es que los maíces que se sembraron en diciembre tienen que andar entre kg/ha 7.000 y 8.000”, proyectó.