La remisión de leche a las distintas plantas industriales del país no logra superar un otoño extremadamente lluvioso que ha afectado el bienestar animal, generado serios problemas de calidad de la leche por el exceso de barro, y frenado el crecimiento e implantación de verdeos y praderas. Con este combo, la producción de leche a la principal industria del país, Conaprole, cerró mayo con 106 millones de litros de litros procesados, una contracción interanual del 12,2%. Y la situación no parecer revertirse en el arranque de junio, que actualmente cae a una tasa del 13,4%, es decir, unos 500 mil litros diarios menos por día.
El ingeniero agro-economista de la escuela de Ingeniería en Agro-Desarrollo Internacional (ISTOM), Jean Hercher-Pasteur, disertó en el Foro Inale 2024 con una presentación denominada Caminos hacia un sector lechero más sostenible: el desafío ambiental. El científico destacó algunas ventajas comparativas que tiene hoy la lechería uruguaya por ser uno de los sistemas productivos con menor huella de carbono.
El Foro Inale 2024 cerró su actividad con un panel titulado La importancia de la innovación en la cadena láctea. Allí disertaron el ingeniero químico Gustavo Domínguez, la veterinaria de la Udelar Ana Meikle, el ingeniero farmacéutico y coordinador de Lácteos de la UTEC, Tomás López, y el ingeniero agrónomo y coordinador general de Fucrea, Martín Aguirrezabala.
Durante el mes de mayo las importaciones de lácteos cayeron generando un aumento en la balanza comercial láctea. Según datos difundidos por la Secretaría de Comercio Exterior (SECEX), el saldo registrado en el mes alcanzó
los -142 millones de litros en equivalente de leche, registrando un aumento mensual de 43,5 millones de litros con relación a abril, como se puede observar en el gráfico siguiente.
En su informe de mayo, el USDA aumentó la estimación de producción de leche cruda en 2024 en China debido a un mayor stock de vacas lecheras. En ese contexto, estima que las importaciones de leche fluida, leche en polvo entera (LPE) y leche en polvo descremada (LPD) disminuirán en 2024 debido a una mayor producción interna de leche. Asimismo, prevé las de queso y manteca disminuyan moderadamente debido a las dificultades económicas que siguen influyendo en el consumo.
La licitación 53 de Global Dairy Trade (GDT) Pulse cerró con un leve descenso en la leche en polvo entera (LPE) y registró subas en la leche en polvo descremada (LPD), donde comercializa únicamente la neozelandesa Fonterra.
En el marco del Foro Inale 2024, Luiz Gonzatti, realizó este miércoles una presentación en la Torre de Antel titulada Ingredientes de la cadena láctea: el futuro de los productos híbridos. El ingeniero químico, con un MBA en Gestión de Ventas y Administración de Agronegocio, es actualmente el CEO de Alibra, empresa brasileña de ingredientes alimentarios enfocada en la cadena láctea, consideró que hay “todo un negocio” en franca expansión en la elaboración de ingredientes para productos híbridos que Uruguay puede aprovechar.
En entrevista con La Lechera, el director de Delta Riego, Raúl Batista, habló sobre cómo fue el desarrollo de la empresa en el negocio del riego en Uruguay y de lo que falta para expandirlo a pequeños y medianos productores en un futuro.
En junio de 2022, la Sociedad de Productores de Leche de Florida (SPLF) incorporó un nuevo servicio con la medición de pasturas y gestión de pastoreos en convenio con la firma OliviaAgro. El staff inicial de la consultora estuvo conformado por un equipo de tres profesionales: los ingenieros agrónomos María Iewdiukow, Juan Andrés Zerbino y Maite Fajardo. En tanto, este año se sumó la Ing. Agr. Mariana Abreu.
De acuerdo al informe de comercio exterior que divulgó Uruguay XXI, las exportaciones de productos lácteos dejaron atrás los números rojos de los primeros meses del año y crecieron 3% en mayo a US$ 73 millones. Brasil fue el principal destino con la importación de 9 mil toneladas por US$ 32 millones (44%), seguido por Argelia con 4.500 tons (22%) y México 722 tons (+5%).
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.