Las industrias lácteas en Uruguay mantuvieron su firme posición en cuanto a la captación de leche durante el año 2023, según el informe Situación y perspectivas de la lechería uruguaya 2023 del Inale. Las cinco principales empresas del sector lograron captar el 90% del total. De manera destacada, el 75% de la leche remitida fue absorbida por las cooperativas, reflejando la naturaleza cooperativista arraigada en el país.
El Poder Ejecutivo remitió sobre fines de la semana pasada el proyecto de ley que permitiría una asistencia financiera para los tamberos que remiten hasta 3.000 litros y para una prórroga para el pago del Fondo de Financiamiento y Desarrollo Sustentable de la Actividad Lechera (FFDSAL).
Luego de crecer a una tasa interanual de 2% en marzo, la remisión de leche a las distintas plantas industriales de Conaprole está cayendo sobre un eje del 6% en los primeros 20 días de abril por las consecuencias que dejó el exceso de agua en los suelos.
El precio recibido por la industria láctea en dólares de febrero descendió 9% respecto al mismo mes del 2023 por una baja del precio de exportación de 18%. El precio del mercado interno aumentó 2% en igual comparación, según el Inale.
Según datos de MilkPoint Mercado, en la segunda quincena de abril, la leche spot aumentó de valor, ubicándose en R$ 2,75 por litro (unos US$/lt 0,53) un aumento de R$ 0,07 respecto a los valores de la quincena anterior, que se había estabilizado en R$ 2,68 en promedio para Brasil.
La subasta 49 de Global Dairy Trade (GDT) Pulse, luego de la suba de la venta anterior, al comienzo del mes, volvió a cerrar en baja. Esta caída acompaña el descenso en los valores de la leche en polvo descremada (LPD) que se registró en la última venta tradicional de GDT y los valores, prácticamente estables de la leche en polvo entera (LPE) en ese momento.
En las últimas semanas distintos estados brasileños como Paraná o Minas Gerais han retirado beneficios impositivos e incentivos para la importación de leche en polvo y otros productos lácteos con la intención de frenar las compras de sus dos principales proveedores dentro del Mercosur (Argentina y Uruguay).
Para el director de Conaprole, Daniel Laborde, “el quiebre” en las distintas subastas de Fonterra (GDT y GDT Pulse) de abril “es positivo”, pero hoy existen dificultades de colocación porque “los mercados de volumen están complicados; China no está comprando, por ejemplo”.
De acuerdo al informe de comercio exterior en base a datos aduaneros que procesa el Inale, los volúmenes de exportación de leche en polvo entera (LPE) cayeron 8% en el trimestre enero-marzo a 34.818 toneladas (t) pero aumentaron 20% para la descremada (LPD) a 3.954 t. Las de quesos por su lado en igual período bajaron 2% a 6.223 t y las de manteca 23% a 2.693 t.
La licitación 354 de la plataforma electrónica Global Dairy Trade (GDT) de este martes 16 de abril registró un leve incremento en su indicador promedio, ratificando el cambio de tendencia bajista del mes de marzo para los lácteos, aún sin haber logrado recuperar todo lo perdido en el tercer mes del año. El pasado martes 2 de abril, la licitación cerró con una suba del 2,8%, en tanto que ayer subió 0,1%.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.