Según las últimas estimaciones, se espera que la producción mundial de leche en las principales regiones productoras crezca modestamente en un 0,25 % en 2024. Esto es ligeramente superior al aumento del 0,05 % registrado en 2023. Aunque es probable que la producción aumente, se espera que haya variabilidad entre las regiones clave.
Según Rabobank, hubo un crecimiento decepcionante de la oferta de leche en 2023. La baja demanda de importación china contribuyó a la falta general de movimiento en el lado de la demanda y a los precios más bajos que el año anterior.
Según datos de MilkPoint Mercado, en la primera quincena de febrero, la leche en el mercado spot se ubicó en R$ 2,50 por litro (unos US$ 0,50), un aumento de R$ 0,16 respecto a los valores de la quincena anterior, que se había estabilizado en R$/litro 2,34 (US$ 0,47) el promedio brasileño.
La licitación 349 de la plataforma electrónica GlobalDairyTrade de este martes 6 de febrero registró un incremento del 4,2% en el promedio de los lácteos, sumando así la quinta suba consecutiva. El promedio de la plataforma de subasta, donde mayormente se comercializa productos de Fonterra, cerró en US$ 3.571 por tonelada (+US$/ton 78).
Unos 300 productores lecheros se dieron cita el pasado martes en la noche a una reunión abierta convocada por distintas gremiales lecheras del país preocupados por el actual precio de la leche. La convocatoria tuvo lugar en el salón de eventos de la Sociedad de Productores de Leche de Florida (SPLF).
De acuerdo a lo que pudo recabar Informe Tardáguila con fuentes del sector lácteo, en las últimas horas se afianzó el interés de un nuevo grupo inversor por hacerse de los activos de la planta de Alimentos Fray Bentos (AFB), Río Negro. En el sector hay cautela con el avance de estas negociaciones ya que sobre fines del año pasado también hubo interés de otros grupos de inversores que no prosperaron.
El índice de poder de compra de la leche —que procesa el Inale— cerró diciembre con un valor de 70, cayó 2,4% respecto a noviembre, 10% versus igual mes del año anterior, y alcanzó su menor nivel desde febrero en casi cinco años. Para encontrar un poder de compra de la leche en estos niveles hay que remontarse a febrero de 2019 (69).
La subasta número 43 de GlobalDairyTrade Pulse, donde comercializa Fonterra leche en polvo entera y descremada, registró nuevamente un aumento en el precio de ambos productos. De esta manera el mercado continúa con su racha alcista desde inicios de año, tanto en las ventas tradicionales (GDT) como también en las licitaciones Pulse, como la registrada ayer.
En las últimas horas comenzó a circular por distintos grupos de WhatsApp de productores y redes sociales una convocatoria abierta para los productores lecheros ante una “situación crítica y angustiante” para una reunión el próximo martes 30 de enero desde la hora 20 en el salón de eventos de la Sociedad de Productores de Leche de Florida (SPLF).
Los ingresos brutos en dólares corrientes (sin descontar la inflación) que percibieron los tambos por su remisión de leche a plantas industriales totalizaron US$ 848 millones en 2023 y se redujeron en unos US$ 21 millones (-2,4%) respecto al máximo de US$ 869 millones en ocho años que se había registrado en 2022. El incremento en los niveles de remisión (+1,2% anual) no fue suficiente para compensar la (fuerte) baja en el precio de la leche que se dio en el segundo semestre del año pasado.
De acuerdo a los datos preliminares que divulgó el Inale, la remisión de leche a plantas industriales totalizó 185 millones de litros en diciembre, volumen que fue 1,2% superior a igual mes del año pasado. En el trimestre octubre-diciembre, la producción totalizó 602 millones de litros, con un aumento año contra año del 2% (+12 millones de litros).
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.