Las ventas externas de productos lácteos de Uruguay disminuyeron en comparación con noviembre de 2022. En el undécimo mes del año alcanzaron los US$ 72 millones, mientras que en 2022 fueron de US$ 79 millones, informó Uruguay XXI. Esta reducción del 10% corresponde a la caída de las exportaciones hacia la mayoría de los destinos, especialmente hacia Argelia (de US$ 24 millones a US$ 15 millones), un mercado importante para estos productos uruguayos en los últimos años. Sin embargo, la disminución fue compensada parcialmente por en las exportaciones hacia Brasil con US$ 36 millones este mes, duplicando los US$ 17 millones exportados en noviembre de 2022.
En entrevista con La Lechera el veterinario, coordinador de grupos y coach gestal, Juan Manuel Ramos Rama, habló de su trabajo y la importancia de generar comunidad.
La producción de leche de Estados Unidos cayó aún más en números rojos en octubre debido a que los pobres márgenes y la escasez de oferta de vaquillonas redujeron el rebaño lechero. La producción de leche ascendió a 18,71 mil millones de libras, un 0,5% menos que en octubre de 2022. La producción disminuyó drásticamente en el noroeste, el suroeste y California.
La licitación 345 de la plataforma electrónica GlobalDairyTrade de este martes 5 diciembre registró un incremento del 1,6% en el promedio de los lácteos, tras la estabilidad registrada en la segunda venta de noviembre. El promedio ponderado de la plataforma de subasta, donde mayormente se comercializa productos de Fonterra, cerró en US$/ton 3.323.
El intendente de Florida Ing. Agr. Guillermo López encabeza desde la semana pasada una delegación de 10 empresarios, que recorrerán durante 15 días cinco provincias y siete ciudades de la República Popular China. El presidente de la Sociedad de Productores de Leche de Florida (SPLF), Horacio Rodríguez, integra la delegación oficial.
La misión apuesta a fortalecer las relaciones comerciales entre Florida y las provincias de Ganzú, Henan, Lioning, Jiangsu y Anhui, con las cuales los floridenses sostienen relaciones desde hace más de 35 años y les permite exportar ganado en pie, carne, leche en polvo y sorgo.
Durante del décimo mes del año el poder de compra de la leche en pesos fue 4% inferior a octubre del año pasado. Durante ese período, el Índice de Precio de la Leche bajó 13%, mientras que el Índice de Costo de la Leche descendió 9% en igual comparación. Precisamente, en octubre los costos para producir leche medidos en pesos se incrementaron por segundo mes consecutivo (+2,2%).
Luego de dos meses en los que Argelia se había posicionado como el principal destino de las exportaciones uruguayas de leche en polvo entera, a partir de octubre Brasil volvió a primar, aunque con precios y volúmenes de venta que sintieron el cimbronazo de la baja de las referencias internacionales y de las complicaciones para ingresar con el producto al socio comercial del Mercosur.
Sebastián Benítez (36 años) es la tercera generación de tamberos en su familia, que ya pasó los 50 años como remitente a Conaprole. Hace tres años se hizo cargo del establecimiento en la zona de Villa Vieja, Florida. Maneja una superficie total de 800 hectáreas, todas arrendadas en tres predios distintos. Actualmente ordeña unas 300 vacas bajo un sistema pastoril con un promedio diario de 24 litros. En entrevista con La Lechera, el médico veterinario habló sobre cómo está viendo hoy el negocio de la lechería y por qué está convencido de que es un buen negocio tener un tambo, aun en campos arrendados.
Ha sido significativa la caída de los precios que las industrias lácteas en Brasil pagan a los productores de ese país, pero de acuerdo con datos primarios de la segunda quincena de noviembre, el piso puede ya haber sido superado, ya que las complicaciones climáticas le están imprimiendo firmeza al mercado, en especial en el sur del país.
De acuerdo con lo publicado por el portal MilkPoint, en la primera quincena de noviembre el precio medio de la leche spot en Brasil fue de R$ 2,07 por litro, 2 centavos por encima del piso de octubre. El medio expresa que en los estados de Minas Gerais y Goiás las cotizaciones se mantuvieron estables en el período, pero que en el sur del país la tendencia al alza fue más expresiva. “Además de la reducción estacional en la producción de leche en el sur del país, el exceso de lluvias perjudicó la producción y la logística de la leche en la región”, dijo MilkPoint.
De cara a 2024, Rabobank proyecta una moderada recuperación de los precios internacionales, que ya se viene produciendo desde el cuarto trimestre de 2023.
De acuerdo al último informe del bando de noviembre, después de que la leche entera en polvo alcanzara el nivel más bajo en 5 años (US$/ton 2.548) en GDT en agosto de 2023, la desaceleración de la oferta internacional y la demanda reprimida ya están impulsando los precios en Oceanía.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.