El precio promedio que pagaron las industrias lácteas por la remisión de leche en setiembre se ubicó en $ 14,13, en baja de 1% respecto a los $ 14,27 de agosto, según el Inale. En dólares, el valor medio se ubicó en US$ 0,37, esto es 1 centavo por debajo de agosto (US$ 0,38) y 9 centavos por debajo (-19%) del máximo que recibieron los tamberos por su remisión de julio (US$ 0,46) en 2023.
El USDA publicó su informe de producción de leche esta semana, indicando que la producción nacional de EEUU se contrajo en septiembre por tercer mes consecutivo. Si bien estimaron solo modestas pérdidas de producción para septiembre, la agencia hizo algunas revisiones importantes de la producción en meses anteriores, impulsadas tanto por menores rendimientos como por menos vacas.
Subas para la leche en polvo entera y bajas para la leche en polvo descremada, así cerró ayer la subasta número 35 del sistema de comercialización GlobalDairyTrade (GDT) Pulse de Fonterra.
Esta fue la segunda licitación donde se comercializó leche en polvo descremada, además de los contratos de leche en polvo entera que se comenzó a comercializar en agosto de 2022.
Dadas las mejores condiciones de precios internacionales de los lácteos, el Directorio de Conaprole resolvió el pasado vieres adicionar al precio de leche remitida durante los meses de octubre y noviembre una bonificación estacional del 7%, informó el Área de Productores a sus socios cooperarios este lunes.
Alimentos Fray Bentos (AFB) le comunicó a sus remitentes que tiene previsto aplicar una corrección al alza en el precio de la leche para la remisión de octubre y que seguramente en noviembre pueda darse un nuevo ajuste, según supo Informe Tardáguila. Esta industria había aplicado en agosto una fuerte reducción del 45% en el precio de la leche para sus remitentes a unos US$ 0,30 por litro, ajuste que luego se moderó en setiembre para quedar con un valor similar a Conaprole (US$ 0,35-0,36 por litro).
El Instituto Nacional de la Leche (Inale) procesó un informe de comercio exterior de lácteos de Argelia, uno de los principales destinos para los productos uruguayos en las últimas décadas.
Este viernes 20 de octubre, desde la hora 8.30, se realizará la divulgación de resultados en Centro Regional Sur (CRS) Facultad de Agronomía, denominada:
Jornada de divulgación de resultados “Estrategias de intensificación: 2 años completos” de la Red Tecnológica de la Cadena Láctea (RTCLP).
El Consejo Administrativo de Defensa Económica (Cade) de Brasil aprobó, con restricciones, la compra de la totalidad del capital social de DPA Brasil por parte de Lactalis do Brasil, la multinacional francesa que tiene una planta industrial en Uruguay.
La aprobación de la operación, otorgada por unanimidad del Tribunal Administrativo, estuvo condicionada a la celebración y cumplimiento de un Acuerdo de Control de Fusiones (ACC). El término prevé una serie de remedios conductuales para preservar la competencia en el mercado, consignó MilkPoint.
En la licitación 342 de la plataforma electrónica GlobalDairyTrade de este martes 17 de octubre, se marcó la continuidad de la racha alcista de los precios en los productos lácteos registrada en las tres últimas ventas anteriores, registrándose así la cuarta suba consecutiva de los productos lácteos a nivel internacional.
El promedio general de la plataforma de subastas de Fonterra cerró en U$S 3.202 por tonelada, un 4,3% superior a la primera licitación del mes, sin embargo, aún se encuentra un 14% por debajo del promedio alcanzando en igual venta de 2022.
La principal industria láctea del país cerró su año fiscal 2022/23 el pasado 31 de julio con una facturación récord. Así se desprende del balance contable que la cooperativa (con sus colaterales) presentó ante el Banco Central del Uruguay (BCU). El grupo Conaprole cerró su balance con ingresos por US$ 1.305 millones, con un aumento de US$ 129 millones frente al máximo anterior del ejercicio 2021/22 (US$ 1.176 millones). Los ingresos por exportaciones se incrementaron en unos US$ 20 millones el último a año, a US$ 685 millones, mientras que el mercado interno elevó su facturación en dólares corrientes en unos US$ 120 millones el último año a US$ 668 millones. La caída del tipo de cambio jugo a favor de estos mayores ingresos en dólares del mercado interno para la cooperativa.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.