En línea con lo que ya habían resuelto y comunicado otras industrias, la empresa Claldy le comunicó a sus remitentes en la tarde de este martes que reducirá en un 20% el precio de la leche retroactivo al 1º de setiembre. Un remitente de esa industria dijo a Informe Tardáguila que, en función de los sólidos y la calidad, el precio promedio que pagará esta industria se ubicará sobre un eje de US$ 0,34-0,35 por litro.
Pese a los vaivenes que ha enfrentado la lechería, el productor lechero de Maldonado Marcel Pereira no se arrepiente de haber incursionado en la lechería en un campo 100% arrendado y del cual dependen hoy 11 familias. El tambero dialogó con La Lechera acerca del papel que ha jugado el crédito para su crecimiento y de su vínculo con Proleco, el brazo financiero de Conaprole.
Este martes 5 de setiembre se realizó la licitación 339 en la plataforma electrónica GlobalDairyTrade (GDT) donde comercializa principalmente la empresa neozelandesa Fonterra. Tras el cierre de la subasta, se marcó un repunte en los precios de varios productos lácteos comercializados, entre ellos la leche en polvo entera (LPE) que recuperó un 5,3% su valor respecto al mínimo que había tocado en el remate previo.
Fonterra tiene planes de ampliar su variedad de productos en GDT Pulse durante el resto del período piloto, según ha anunciado Global Dairy Trade. Recordemos que el piloto Pulse, iniciado en agosto de 2022, tenía prevista una duración de un año, sin embargo, se decidió continuar las ventas el mes pasado y ahora se agregarán dos nuevos productos.
Tal como estaba previsto, el ministro de Ganadería, Fernando Mattos, encabezó este martes una reunión oficial en Porto Alegre con su par del Mapa de Brasil, Carlos Fávaro. Uno de los temas centrales de ese encuentro era buscar destrabar la demora que están sufriendo distintos productos lácteos en la aduana brasileña.
El ministro Mattos le recordó a su par brasileño los temas tratados en la reunión en Buenos Aires, como algunas demoras que se generan en los pasos de frontera para la exportación de lácteos uruguayos, lo que genera sobrecostos y afectan el comercio bilateral.
Este jueves habrá una reunión clave en Brasil para intentar levantar las restricciones al comercio de lácteos desde Uruguay que aparecieron en las últimas semanas producto del fuerte lobby que distintas asociaciones de productores brasileños han realizado sobre el gobierno de ese país para limitar las importaciones.
Susana Vaz (42) era maestra preescolar e Ignacio Fontes (43) carpintero en Sarandí Grande. En el año 2008 surgió un cambio de rumbo radical que decidieron no dejar pasar para salir de la zona de confort e incursionar en una nueva forma de vida. Primero fueron como empleados de un pequeño tambo de los padres de Susana, hasta que poco a poco se fueron haciendo camino al andar para hoy manejar una superficie de 500 hectáreas y ordeñar 400 vacas con un promedio de 23 litros diarios. A continuación, la entrevista que este matrimonio con dos hijos (Facundo y Agustina) mantuvo con La Lechera.
La principal industria láctea del país, Conaprole, comunicó que para la remisión de agosto habrá una baja en el precio de la leche para sus socios del orden del 22%. La cooperativa prevé un precio promedio por litro de leche de $ 13,80 (unos US$ 0,36), 10 centavos menos que el valor medio que pagó por la remisión de julio ($ 17,11, equivalentes a US$ 0,46 por litro). La cooperativa irá fijando mes a mes el precio de la leche durante la próxima primavera y es factible que puedan darse nuevas correcciones a la baja si no surgen negocios de exportación a valores superiores a lo que hoy muestra el mercado internacional. “Hoy no están dadas las condiciones para informarles el precio de la leche para setiembre”, admitió el presidente de la cooperativa Gabriel Fernández en una reunión informativa que organizó la SPLF en Sarandí Grande.
Brasil dejó de ser virtualmente hegemónico en los embarques de leche en polvo entera en agosto y resurgió Argelia, uno de los destinos tradicionales para la industria láctea uruguaya.
El índice de Poder de Compra de la leche llegó a un valor de 89 en julio y alcanzó su mayor nivel en 9 años. Para encontrar un nivel de ese indicador por encima de ese umbral hay que remontarse a agosto de 2014 (91). De todas formas, el índice cerró julio un 11% por debajo del año base marzo 2014=100.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.