La principal industria láctea del país, Conaprole, bajará el precio de la leche para sus remitentes desde agosto, el primer mes del ejercicio 2023/24 de la cooperativa. En diálogo con Informe Tardáguila el director de la cooperativa, Daniel Laborde, explicó qué fue lo que se transmitió a las gremiales lecheras en la reunión que mantuvieron esta semana y por qué Conaprole no tiene margen para sostener el precio de la leche al tambero.
Las principales gremiales lecheras del país mantuvieron este martes un encuentro con autoridades del Directorio de Conaprole preocupadas por el precio de la leche que recibirán los tamberos desde agosto, el primer mes del ejercicio 2023/24 de la principal industrial láctea del país. La cooperativa ya había asegurado el precio por kg de sólidos hasta julio.
La tendencia a la baja que venía mostrando el endeudamiento de los tamberos se interrumpió en los últimos meses. Seguramente buena parte de ello se deba a los mayores costos productivos que debieron afrontar los productores para sobrellevar unas de las peores sequías que se tenga registro, algo que ayudó a que los niveles de remisión no sufrieran un gran impacto en términos promedio.
El tambo de Marcelo Rodríguez (55 años) es otro de muchos que es gestionado y manejado en su totalidad por una familia. En este caso, tres de sus cuatro hijos y su esposa. La explotación está sobre ruta 5, muy cerca de la capital de Florida. Maneja una superficie propia de 82 hectáreas (ha) y otras 59 ha arrendadas de un campo lindero. Es la tercera generación de tamberos en la familia, recibió un reconocimiento de Conaprole por los más 50 años de la matrícula, y dice que ya le está dando pasos a sus hijos para que continúen en la actividad.
Las exportaciones de lácteos registraron un descenso interanual de 16% y alcanzaron los US$ 57 millones en julio. Si se analiza enero-julio de 2023, se observa que las ventas al exterior de este rubro crecieron 2% respecto a igual período de un año atrás a US$ 482 millones, informó Uruguay XXI.
El precio medio de la leche pagada al productor registró la segunda caída consecutiva, con la leche recolectada en junio y pagada en julio alcanzando R$ 2,56 por litro (unos US$ 0,53) en el “Brasil Medio” neto del Cepea (Centro de Estudios Avanzados en Economía Aplicada), por Esalq/USP. Este valor está 5,8% por debajo de los R$ 2,72 por litro (US$ 0,57) que recibieron los tamberos brasileños en el promedio de mayo.
Este martes 1º de agosto se realizó la licitación 337 en la plataforma electrónica GlobalDairyTrade (GDT) donde comercializa principalmente la empresa neozelandesa Fonterra. Tras el cierre de la subasta, se marcó la sexta baja consecutiva en el valor promedio de los productos lácteos comercializados y con un fuerte descenso en la leche en polvo entera (LPE).
Este lunes 24 de julio se realizó en la sede del Instituto Nacional de la Leche (Inale) la segunda etapa del taller para la identificación de prioridades nacionales hacia la neutralidad de carbono en el sector lácteo, dentro del marco de la Iniciativa Senderos de Neutralidad en Lechería a la que adhirió Uruguay.
El Índice de Poder de Compra de la Leche cerró mayo en 85, aumentó 9% respecto al cierre del año pasado, y está en su mayor nivel desde junio de 2017, según el Inale. De todas formas, aún está un 15% por debajo del año base marzo de 2014.
La dramática sequía que sufrió el país desde la pasada la primavera hasta entrado el otoño tuvo (y tendrá) efectos muy significativos sobre los distintos rubros de la producción pecuaria. De todas formas, en ese contexto la lechería no fue de los rubros más perjudicados.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.