Si bien el volumen de venta fue reducido, debido a que estamos muy lejos de la encarnerada principalmente, se colocaron varios reproductores con el destaque para la raza Merino Australiano, la mayoritaria en presencia en la pista de Expo Salto y al mismo tiempo la de valores superiores.
La raza Ideal, volvió a sobresalir, por la cantidad y calidad de lo que se exhibe, en la exposición todos los años y con materiales genéticos del departamento.
Las calificaciones ayer, estuvieron a cargo de los hermanos Alvarez, Víctor y Agustina, quienes se mostraron muy satisfechos por lo expuesto en la pista, destacando ambos el tamaño de los animales y calidad de sus vellones.
Al mismo tiempo recibieron elogios por parte de los cabañeros por la tarea realizada en la pista, donde se destacaron las cabañas "Anita" de Maritinicorena Hnos, y "El Progreso" de Lorenzelli.
Calificaciones
En ejemplares PI, machos, Gran Campeón de El Progreso, reservado y tercero de Anita SG; en hembras PI, Gran Campeona de Anita y reservada Gran Campeona de El Progreso. En Puros de Origen, Gran Campeón de Anita SG y reservado de El Progreso.
La pista del Aberdeen Angus también brillo en el potencial genético que tiene la raza en el departamento de Salto, con la presencia de cabañas con historia y también de cabañas que vienen haciendo su camino al andar. A modo de ejemplo, nadie discute el nivel genético y la historia de Bayucuá, La Magdalena y San Rafael, así como también el camino firme tanto de La Plazoleta de Daniel Constantín y San Telmo de Diego y Horacio de Brum.
Calidad y genética en la pista del Hereford de la Expo Salto 2019, con muy buenas preparaciones en los animales presentados por las diferentes cabañas. Las calificaciones estuvieron a cargo de los hermanos Santiago e Ignacio Pereira.
El escritorio Zambrano y Cía realizó el pasado viernes la venta de los toros de La Victoria y Los Paredones en la localidad de Melo, Cerro Largo.
Un destacado remate concretaron este viernes Frigorífico Modelo y Sociedad Ganadera San Salvador, al momento de realizar el 20º remate de Genética con Marca Registrada en el local Don Tito.
Paraguay es el auspiciante principal de esta edición de Anuga, nada menos que la que celebra el centenario de está más que tradicional feria de la alimentación en la ciudad alemana a de Colonia. La presencia de empresas paraguayas es importante en varios rubros, entre ellos por supuesto el de la carne, pero también en farináceos, arroz y lácteos, con la incipiente corriente exportadora paraguaya en este rubro.
La participación del sector cárnico uruguayo en las ferias internacionales es "un claro ejemplo de lo que son políticas de Estado", comentó desde la feria de Anuga Carlos Viola, gerente del grupo de productores Consorcio del Litoral, quien visitó la feria junto a su señora.
La empresa Ingleby, que hace 10 años está produciendo en Uruguay, se encuentra en el camino de desarrollar una carne con marca propia, una vez consolidado el esquema de producción, trabajando con la industria uruguaya, buscando los mercados y los nichos que puedan querer un tipo de ganado terminado 100% a pasto, con una genética que da un producto de muy buena calidad, tratando de agregar valor, comentó desde la feria de Anuga el Ingeniero Rafael Leguísamo, responsable del área de negocios de la firma internacional de origen escandinavo.
En Uruguay Ingleby maneja unas 27 mil hectáreas en siete establecimientos en el litoral el país. Desarrolla una explotación agrícola ganadera. La ganadería ha ganado espacio en la empresa, trabajando un ciclo completo con la raza Aberdeen Angus. "Estamos en una etapa de consolidar lo que tenemos, intentando apoyar el trabajo que se hace desde Uruguay con la industria para comercializar nuestros productos", expresó.
El presidente del Instituto Nacional de Carnes, Federico Stanham, realizó una breve apertura sobre la participación de Uruguay en Anuga 2019 y habló de las políticas uruguayas para promover la producción de carnes y también se refirió al mercado internacional.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.