“En cierta forma nos estamos yendo de Europa”, dijo en la feria de Anuga Marcelo Secco, CEO de Marfrig para el Conosur. Cargas que usualmente los exportadores uruguayos colocaban en el viejo continente, ahora “las estamos trasfiriendo a otros destinos” y esos huecos son ocupados por los países competidores, fundamentalmente Argentina y también Brasil, que están mucho más competitivos.
Ayer culminaron cinco días de intensa actividad en el predio de la Koelnmesse en la ciudad alemana de Colonia, donde se desarrolló la feria de Anuga, la principal feria de la alimentación en el mundo occidental.
El escritorio Romualdo Rodriguez realizó este martes la venta del remate conjunto de Rincón de Francia y Manguera Azul, que también tuvo ventas totales, una tónica que se hace costumbre en esta zafra.
Un gran remate concretó este martes la cabaña Los Cerros de San Juan, que tuvo ventas totales y un mercado ágil, con ventas a cargo de Escritorio Dutra y Valdez y Cía.
Por Yonnatan Santos, desde Fraile Muerto.
El mejor remate hasta el momento de la zafra de toros 2019 tuvo lugar este martes en el local de ventas de la Sociedad Ganadera El Yunque, con el martillo de Megaagro vendió toda la oferta, compuesta por 110 toros a un promedio de US$ 4.423.
Durante la feria de Anuga se consolidó una tendencia que se venía insinuando desde las semanas anteriores. El precio al que Uruguay vende el rump & loin al mercado europeo supera con relativa holgura al argentino, algo inédito.
“Creo firmemente que la producción de carne en Uruguay se va a acelerar por una combinación de precios del novillo y de los granos, junto a la disponibilidad de tecnologías que tiene el productor”, expresó Daniel de Mattos, gerente general de NH-BPU, en entrevista en la feria de Anuga. Por lo tanto, va a aumentar la tasa de extracción por exportaciones de carne, aceleración que irá de la mano de una mayor cantidad de ganado alimentado a grano.
La feria de Anuga en la ciudad de Colonia, Alemania, cierra sus puertas hoy tras haber recibido a más de 160 mil visitantes en los inmensos halles de la Koelnmesse. El último día suele ser de mucha menor actividad, más dedicado a los saludos y despedidas que a la concreción de contactos y negocios.
El mercado de haciendas gordas mantiene las características de firmeza, con valores que continúan su escalada alcista en la medida que las pocas cosas que podía llevar a algún ajuste por mayor oferta empiezan a disiparse, como la falta de agua. Llovió en casi todo el país y, como se repite en la campaña, nada hay más inflacionario que el pasto.
La escasez de oferta de animales de pasto y los temporales de principios de la semana pasada hicieron caer fuerte la faena. INAC informó que en la semana al 8 de octubre se procesaron en plantas habilitadas solo 32.394 vacunos, 4.240 menos que en la anterior (-11,6%) y casi 8 mil por debajo de las más de 40 mil de un año atrás.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.