El mercado de ganado en Uruguay continúa con su tendencia alcista. Con el régimen de precipitaciones en vías de normalizarse en el país, a diferencia de Argentina, el agua le ha devuelto al productor la capacidad negociadora, que era la única interrogante presente en el mercado.
La oferta, por tanto, se mantiene muy restringida, saliendo en cuenta gotas, perspectivas de cambios drásticos en las próximas semanas. Los valores pagados por los ganados siguen afirmándose, en la medida que el productor dispone de pasto y no tiene apuro en embarcar.
“No estamos tan lejos de lo que sería un equilibrio histórico” entre el precio de exportación de la tonelada de carne vacuna y el de la hacienda para faena, aseguró Ricardo Reilly, representante de los productores por la Junta del INAC en la feria de Anuga 2019.
La feria de Anuga dejó varias constataciones. En primer término, la demanda desde China sigue siendo “feroz”, con una cantidad de empresarios muy activos en la feria. Es algo que ya venía sucediendo, pero se sigue confirmando. Pero, en el caso de Uruguay, el movimiento en el stand fue el menor de los últimos años y también muy inferior al que se observó en los stands de Argentina y Brasil, mucho más competitivos, opinó Daniel Castiglioni, trader de carnes que se concentra en la operativa con el mercado de China.
Un foco de preocupación en Anuga para el principal de frigorífico Pando, Eduardo Urgal, fue la presencia de las hamburguesas de origen vegetal. Los productos están siendo promovidos por los importadores líderes de carne vacuna a Europa. Es el caso de la firma holandesa Zandbergen Finest Meats, que es la representante de la marca estadounidense Beyond Meat en el viejo continente. Pero no es la única, otros importadores tradicionales y fuertes de carne vacuna también están incursionando en este terreno de hamburguesas elaboradas en base a productos vegetales.
Por Rafael Tardáguila
Desde Colonia, Alemania
“Se escucha en la feria de Anuga un reconocimiento a Uruguay de parte de clientes porque está vendiendo el Hilton más caro que Argentina, cosa que no había pasado nunca en la vida. A uno le gusta eso, pero si estás con problemas de colocación, o de disponibilidad de materia prima, cuando probablemente no se pueda completar el Hilton, de nada sirve que se venda más caro”, expresó Eduardo Urgal, principal de frigorífico Pando, al evaluar lo observado durante la feria de Anuga en Alemania.
Hoy jueves tiene lugar la venta anual del remate “Toros destacados en Tacuarembó” que realiza Escritorio Dutra.
Valdez y Cía realizó este miércoles la venta de los toros de Santa Clotilde, la reconocida cabaña del centro del país.
Allí se vendieron los toros Polled Hereford US$ 3.295 de promedio, con un máximo de US$ 3.800, los Aberdeen Angus se vendieron a US$ 4.320, con un máximo de US$ 6.300, mientras que los Aberdeen Angus PO se comercializaron a US$ 3.273.
Hoy jueves 10 de octubre se realizará la venta de los Limousin y Limangus de El Viejo Pancho de Severi, en una actividad que marca la agenda de la raza en cada zafra de toros.
Las ventas, que están a cargo de Zambrano y Cía., incluyen un total de 34 ejemplares, entrando 17 de cada una de las razas, siendo PI y Pc.
En pocos días la hamburguesa vegetal producida por Marfrig en su planta brasileña en la localidad de Várzea Grande, estado de Mato Grosso, estará llegando a Uruguay.
Marfrig se ha mantenido firme en la demanda de hacienda en el último período. La faena de vacunos en Uruguay cayó desde unas 40 mil reses semanales a 32 mil, pero Marfrig, la principal empresa del sector en el país, mantuvo se actividad en el entorno de las 9.500 cabezas semanales.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.