Los resultados de Minerva en Uruguay gozaron de un significativo avance en los ingresos brutos, derivados de un crecimiento de la faena. La compañía reportó ingresos brutos por R$ 1.569 millones en abril-junio, un aumento versus igual período del anterior del 73%.
En el período la faena de vacunos en las cuatro plantas que opera la compañía en el país ascendió a unas 163 mil cabezas, unas 25-30 mil más que en el mismo período de 2024, lo que ayuda a explicar el aumento en los ingresos brutos.
De acuerdo con la información dada por la empresa, la capacidad de faena de las cuatro plantas en Uruguay es de 3.700 cabezas diarias. En el trimestre, por lo tanto, el potencial de faena sería del orden de las 280 mil cabezas, por lo que la compañía brasileña hizo uso de 58% de la capacidad instalada si se toman seis días hábiles por semana.
En la presentación, Minerva recuerda que está bajo la órbita de la Comisión de Defensa de la Competencia (Coprodec) la compra de tres plantas frigoríficas a Marfrig que sumarían 2.050 cabezas diarias, aunque en la última propuesta de la empresa se compromete a vender una de ellas (Colonia, la de mayor capacidad de las tres) de forma inmediata al grupo indio Allana y en un plazo máximo de dos años Inaler, en San José.
Cledinor, la planta con la que se quedaría Minerva si es que la Coprodec le da el visto bueno a la propuesta, tendrá un potencial de faena diario de 730 cabezas una vez finalicen obras que está realizando Marfrig en la planta en estos momentos, por lo que la capacidad de faena diaria de Minerva en Uruguay pasaría a ser de 4.430 vacunos.