La Sociedad de Criadores de Aberdeen Angus de Uruguay presentó este jueves los nuevos sellos de certificación y el nuevo logo institucional de la raza.
Hay tres sellos que son Verificación Racial, Premium y Grassfed.
Al participar durante la teleconferencia en la que la Sociedad de Criadores de Aberdeen Angus dio a conocer los nuevos logos de promoción de sus marcas, el presidente del Instituto Nacional de Carnes, Fernando Mattos, enumeró los cuatro principales lineamientos en los que se basa el nuevo plan estratégico que está elaborando la institución.
Durante la charla virtual “diferenciación de la carne” organizada por la Sociedad de Criadores de Angus del Uruguay, el gerente de marketing de INAC, Lautaro Pérez, expuso sobre la carne y la demanda en el mundo.
“Tenemos que poner nuestra lupa en el consumidor y el mercado, eso es sumamente importante, algo por lo cual trabajó la gran marca que hay en el mundo a nivel de Angus, que es de Estados Unidos, que se le ocurrió a su creador porque el mercado buscaba algo distinto” sostuvo Pérez.
En la charla virtual organizada por la Sociedad de Criadores de Angus del Uruguay, el representante de ARU en INAC, Ricardo Reilly, dijo que “cuando uno habla de un producto diferenciado es el que satisface las necesidades del consumidor y que lo hace distinto”.
“A veces cuando uno habla de un productor distinto no es fácil de realizar, sino que lo que tenemos que mencionar es que tiene que ser valorado por los consumidores, y lo tienen que pagar más caro” dijo.
El titular del Frigorífico Pando e integrante de la junta del Instituto Nacional de Carnes (INAC), Eduardo Urgal, dijo que “los compradores que tenemos alrededor del mundo por carne certificado, la demandan pero no saben por qué es, entienden que hay un reconocimiento y saben que es especial”.
Sobre esto, sostuvo que “el desafío es mantener una experiencia distinta, que tiene ventajas productivas y competitivas, porque el consumidor no sabe bien por qué lo demanda”.
La Asociación Uruguaya de Producción Animal (AUPA) es una “sociedad de hecho” que tuvo su asamblea constitutiva el 6 de setiembre de 1995, en la Rural del Prado con la participación de 55 profesionales vinculados a la producción animal y que se constituyeron en sus socios fundadores.
Según un comunicado emitido este jueves, el obtener la personería jurídica es un compromiso pendiente desde esa fecha y hasta el presente no ha podido ser cumplido. Si bien esto no impidió existir y crecer, consideran que ha llegado el momento de asumir ese compromiso y solicitar la personería jurídica.
Hasta el 30 de diciembre hay plazo para que los productores lecheros de todo el país se inscriban al Concurso Nacional de Calidad de Leche. El certamen es organizado en el marco del programa “Mejor Leche” que lidera la cooperativa Colaveco, financia la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE) y apoya Cooperativas Agrarias Federadas (CAF).
La iniciativa apunta a promover la calidad higiénico-sanitaria de la leche producida en nuestro país, así como a premiar el esfuerzo que realizan los establecimientos del sector a través de sus equipos de trabajo (productor, tambero y asesor técnico). En el marco del concurso, el jurado entregará los siguientes premios: Mejor calidad (categoría Remitente), Mejor calidad (categoría Queseros Artesanales), Gran Premio Mejor Leche y menciones especiales.
El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Carlos María Uriarte, confirmó a Tardáguila Agromercados que Eduardo Barre resolvió cambiar su postura y mantenerse al frente de la Dirección General de los Servicios Ganaderos.
El pasado fin de semana se reunió en Asamblea Anual Ordinaria la Asociación Agropecuaria de Artigas. En el Local Chiflero, la reunión contó prácticamente con los directivos únicamente y algún productor y consignatario allegado, debido a la situación de la pandemia del Covid-19. El lunes se realizó la primera reunión de directiva y asumió el Ing. Jorge Riani Baranzano como presidente de la institución.
Entre los temas de agenda que están sobre la mesa de trabajo, Riani dijo que la gremial está “muy preocupada” con las pérdidas que está teniendo el productor debido a la baja del precio del ganado en estos momentos. “De acuerdo a un cálculo que sacó la gremial, con 150 a 200 dólares por cabeza, en este último período tenemos más de 2.000 millones de dólares menos, eso es muy preocupante” dijo el productor artíguense.
La Federación de Obreros de la Industria Cárnica y Afines (FOICA), se encuentra negociando debido a la “preocupante” situación de los trabajadores del frigorífico Canelones, que cerró sus puertas hace ya varios meses.
Martín Cardozo, presidente de una de las facciones de la gremial de trabajadores, dijo que “la situación de los compañeros de ese frigorífico, que están en el seguro de paro y vienen negociando el nuevo convenio con la empresa, que contiene una rebaja salarial. Se había resuelto un paro de 24 horas, el cual está postergado, ya que hoy miércoles el Ejecutivo brindará una propuesta de acercamiento entre las partes, que será votada en la asamblea que realizaremos mañana jueves”.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.