La semana cierra con un mercado todavía distorsionado por la conflictividad en la industria frigorífica, donde hay plantas que “no están pasando precios”, otras que están con “entradas más largas”, y que otras que “pasan menores valores”, en particular aquellas que tienen las entradas más cortas, dijo el operador Enrique Patiño en diálogo con Informe Tardáguila. El intermediario acotó que se apreció “un poco más de oferta”, pero también existe la “incertidumbre” de muchos productores que “no quieren arriesgarse” a cargar bajo un clima de conflictividad laboral, que todavía no tenía luz verde al final de la semana. “Lo que está más complejo de armar son los camiones de acopio con varios productores”, explicó.
Culminó la visita técnica de dos semanas que hizo una delegación oficial de Israel encabezada por el médico veterinario Sergio Dolev para habilitar la importación de ganado en pie desde Uruguay.
“El clima ha venido acompañando de muy buena forma en este arranque del verano, con una oferta que, de alguna manera, se ha ido consumiendo con demanda desde varios lados, ya sea cría, feedlot, exportación en pie o los mismos frigoríficos”, opinó Federico Rodríguez sobre cómo se viene desempeñando el mercado ganadero.
La disponibilidad de pulpas para las fiestas de fin de año es abundante, en tanto que se acumuló cordero congelado, pero la menor faena de las dos últimas semanas por las complicaciones gremiales puede llevar a que haya un faltante de asado, opinaron operadores del abasto consultados por Informe Tardáguila.
La firma del acuerdo UE-Mercosur implicaría un compromiso por parte de la Argentina de eliminar los impuestos de exportación a la carne y otros productos, de acuerdo con Fernando Vilella, exsubsecretario de Bioeconomía del gobierno de Javier Milei.
En una resolución firmada por la ministra de Economía, Azucena Arbeleche, el gobierno confirmó el rechazo a la compra de tres plantas frigoríficas de Marfrig por parte de Minerva, que fue la decisión tomada en dos instancias previas por la Comisión de Defensa de la Competencia (Coprodec). Con la compraventa, Minerva pasaba a contar con siete plantas frigoríficas en el país, concentrando 43% de la faena.
Tras al fallo adverso que recibió ayer la multinacional brasileña Minerva en su intención de comprar tres plantas frigoríficas de Marfrig en Uruguay (La Caballada, Inaler y Colonia), la empresa informó por medio de un comunicado al que “está analizando los términos de la decisión del Ministerio de Economía y Finanzas recién recibida y sus efectos sobre la Operación–Uruguay, así como evaluando las posibles medidas y acciones legales pertinentes a adoptar, incluida la nueva presentación del caso, según lo sugerido por las autoridades uruguayas”.
El futuro ministro de Ganadería, Alfredo Fratti, dijo que la exportación en pie “vino para quedarse, que es una válvula de escape, pero no quiere decir que nos transformemos en una gran estancia turca”, en alusión al mercado que se lleva más del 90% del ganado vivo que embarca el país.
La Foica rechazó en su plenario de este martes por unanimidad la propuesta del Poder Ejecutivo para destrabar conflicto en la industria frigorífica, dijo a Informe Tardáguila el presidente del gremio Martín Cardozo. El sindicalista informó que el gremio presentará este miércoles una contrapropuesta que contempla la reducción del convenio a 12 meses (julio de 2025) y el pago de una partida única de $ 15 mil por trabajador para renovar el convenio colectivo.
La reducción de la actividad como consecuencia de las medidas gremiales de las tres últimas semanas, sumado a los feriados de fin de año le quitan presión compradora al mercado del ganado gordo. Pero, a la vez, la situación forrajera es muy bueno en el ingreso al verano, lo que permite a los productores manejar su oferta con soltura. Como consecuencia, el mercado mantiene una operativa escasa, con algunas plantas fuera de las compras y precios que en general mantienen las mismas referencias de la semana pasada.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.