El área de cultivo de lupino en Uruguay avanza lentamente y varios productores lo están incorporando como una opción para asegurase un suplemento rico en proteína para ganado vacuno, ovino, y últimamente para la producción de leche.
El área implantada de lupino durante el pasado otoño-invierno se ubicó sobre un eje de 5 mil hectáreas (ha), incluyendo los semilleros, dijo a Informe Tardáguila el Ing. Agr. Jorge Foderé, integrante del departamento de Insumos de la firma Megaagro.
En la zafra 2023/24 hasta mediados de febrero, Uruguay más que duplicó sus exportaciones de trigo en comparación con el mismo período del del año anterior. De acuerdo con registros de Aduanas en base a solicitudes de exportación, las ventas al exterior desde noviembre 2023 al 16 de febrero de 2024 acumulan 654 mil toneladas, 147% más (390 mil toneladas) que en el mismo período de 2022/23.
Esta pasada semana comenzó la cosecha de la zafra arrocera 2023/24, con rendimientos de 180 bolsas secas por hectárea, lo que augura una buena zafra, según los productores del norte, principalmente por el clima favorable de las últimas semanas para el cultivo.
En lo que ya se volvió una preocupante lógica, la soja sumó la novena semana bajista seguida en Chicago, donde sus precios ya son los más bajos desde diciembre de 2020. La misma suerte corrió para el maíz, que tras volver a caer también quedó en el nivel más deprimido desde fines de 2020. Con quitas mayores al 6% cerró el trigo, que se ubicó a pocos dólares de unirse a los granos gruesos en cuanto a su último antecedente más bajo.
El mercado de Chicago anota otra jornada con pérdidas para los principales cultivos. Un marco de venturosas perspectivas productivas presentadas en el Agricultural Outlook Forum del USDA debilita los precios aún más. En Estados Unidos el USDA espera que los stocks finales de soja suban un 38% hacia el final de la cosecha 2024/25, lo que pone aún más presión bajista sobre los precios del complejo.
Fue un miércoles en rojo para los precios de los granos en Chicago. La soja y el maíz ven caer sus valores a mínimos de tres años en un mejor marco de oferta global, ventas de fondos y fortaleza del dólar. El trigo suma debilidad con la elevada oferta ucraniana. Además del recortado volumen de negocios con el cereal en los Estados Unidos y las ventas de los fondos, la agencia FranceAgriMer prevé los máximos stocks de trigo en Francia en 19 años, creciendo un 37% respecto a la campaña pasada. En este marco, el ingreso del trigo ucraniano a la UE ha sido lo que ha desplomado las ventas del trigo francés dentro del bloque europeo.
El cultivo de canola forma parte del mix de materias primas que utiliza Alcoholes del Uruguay SA (ALUR) para la producción de biocombustibles, consolidándose a nivel agrícola como una interesante alternativa a los cultivos de invierno tradicionales. Con su lanzamiento a comienzos de febrero y la presentación de condiciones comerciales de manera temprana, ALUR sigue apostando a la producción de la canola dentro del país.
El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) presentó la pasada semana, su informe de oferta y demanda correspondiente a febrero, donde estimó que la producción mundial de arroz beneficiado se ubicará en 513,74 millones de toneladas para la zafra 2023/24, registrando un leve aumento desde las 513,54 millones estimadas el mes anterior. Para la zafra actual (2022/23), se espera una cosecha de 512,96 millones de toneladas.
La soja cerró en baja este miércoles la rueda de Chicago por el progreso de la cosecha en Brasil y por la previsión de lluvias en los próximos días sobre zonas de la Argentina que necesitan humedad para aliviar suelos y cultivos, en medio de una ola de calor que preocupa por su impacto sobre los rindes. La posición mayo perdió US$ 4 y quedó a US$/ton 440.
Tras completar el viernes la séptima semana bajista consecutiva, el valor de la soja cerró este lunes con modestas subas en Chicago por compras de oportunidad de los especuladores y por un buen reporte semanal sobre la inspección de embarques estadounidenses. La posición mayo subió US$ 2,4 a US$/ton 443.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.