Finalmente llegó el día. Tras un cierre de rueda alcista, la soja le puso fin el pasado viernes a la secuencia de diez semanas bajistas consecutivas en Chicago. El principal argumento, la debilidad de un mercado sobrevendido y en el nivel de precios más bajo desde noviembre de 2020, condiciones que dieron lugar a compras de oportunidad de los especuladores que, por cierto, alcanzaron para evadir otro balance semanal negativo, pero para poco más. La posición de mayo en Chicago ganó 0,8% y quedó en US$/ton 423.
Tras operar durante buena parte de la jornada con alzas leves por compras de oportunidad de los especuladores, el valor de la soja cerró con ligeras bajas la rueda de negocios en Chicago este martes. La posición mayo bajó US$ 1,6 a US$/ton 419.
La soja terminó la rueda de Chicago con ligeras alzas est lunes, luego de completar el viernes la décima semana bajista seguida y se ubicarse en el punto más bajo desde noviembre de 2020, lugar en el cual se mantuvo. La corriente alcista estuvo dada por la acción compradora de los fondos de inversión, que tuvo su mayor expresión en el mercado de los cereales. La posición mayor ganó US$ 1,3 a US$/ton 417.
Los cultivos de verano “están bien”, “respondieron lindo” a las últimas lluvias de Carnaval, y ahora esperan en que esta semana se confirmen las precipitaciones previstas desde la madrugada de este lunes porque “se nota nuevamente la falta de agua”, dijo el asesor agrícola y gerente de producción de Dalmás Agro, Ing. Agr. Alexis González, a Informe Tardáguila.
La firma Dalmás Agro realizó sus primeras cosechas testimoniales de maíz de la zafra 2023/24 para grano húmedo con un rendimiento por hectárea (ha) de entre kg/ha 8.000-9.000 kg con 30% de humedad en un campo de Miguelete, una zona “que sintió un poco la falta de agua”, dijo su gerente de producción Ing. Agr. Alexis González.
La soja volvió a ser noticia, al sumar la décima semana bajista consecutiva en Chicago, donde, al igual que el maíz, que también cerró con resultado negativo, se cotiza en el punto más bajo desde principios de noviembre de 2020. Brasil, Argentina, China y Estados Unidos tuvieron protagonismo bajista para ambos granos gruesos. El trigo logró un repunte mínimo, sustentado casi exclusivamente en compras de oportunidad de los fondos especuladores.
Mientras los precios de los granos en los mercados de referencia no logran salir del tobogán en que se encuentran desde hace varios días, el costo de los servicios agropecuarios se mueve al ritmo de la inflación.
La soja cerró la rueda con precios en baja en Chicago este jueves por la presión estacional de la cosecha de Brasil y por la atracción que el grano nuevo sudamericano ejerce sobre la demanda china, que sigue lejos de la zona del Golfo. La posición mayo cerró e US$/ton US$ 423, unos US$ 10 por debajo del cierre del pasado viernes.
Como parte de su compromiso por ofrecer más opciones para el productor uruguayo, ADP-Agronegocios del Plata llevará adelante un ciclo de recorridas, que comenzará con cultivos de maíz de primera.
Tras sumar el viernes su novena semana bajista seguida y quedar en el nivel de precios más bajo desde diciembre de 2020, la soja cerró este lunes con leves alzas la rueda de Chicago, en medio de compras de oportunidad de los inversores, que esperan un pronto retorno de la demanda china a la zona del Golfo tras los feriados de la semana pasada. La posición mayo ganó US$ 2 a US$/ton 435.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.