Durante diciembre se registró un descenso en el valor promedio de la tonelada de maíz, lo que permitió un mayor poder de compra del cereal por parte de los productores, a pesar de que los precios se mantuvieron estables para el cerdo en los dos últimos meses del 2023.
La segunda semana del año volvió a dejar bajas generales para los granos en Chicago. El combo de noticias bajistas estuvo dado por las buenas perspectivas para la campaña de granos gruesos en la Argentina; por una mejora en las condiciones ambientales en Brasil, que contribuiría a detener las pérdidas en soja; por la revisión alcista de los volúmenes de las cosechas estadounidenses de soja y de maíz 2023/2024, y por la celeridad de los despachos de cargas agrícolas por el Mar Negro. Este lunes no habrá actividad en Chicago por el feriado que conmemora en Estados Unidos a Martin Luther King.
En su IV Encuesta de cosecha 2023/24, publicada por la Compañía Nacional de Abastecimiento (Conab) la semana pasada, el organismo corrigió a la baja las expectativas de producción de soja, en un contexto de descenso global en las proyecciones de producción que bajarían en 13,5 millones de toneladas respecto a la campaña anterior, a 306,4 millones de toneladas.
En un acontecimiento sin precedentes, la Estación Experimental Agropecuaria Reconquista del INTA, en Santa Fe, registra el enero más lluvioso de su historia, con 511 milímetros acumulados solo en este mes. Las consecuencias de este récord pluviométrico plantean un desafío crítico para los cultivos en la región norte de la provincia.
En el período diciembre 2023 - enero 2024, se han acumulado 961 milímetros de lluvia, marcando un hito en la historia meteorológica de la región. Especialistas del INTA Reconquista resaltan la variabilidad de situaciones, enfocándose en los terrenos planos con drenaje insuficiente, que experimentan una gravedad adicional al recibir agua de zonas más elevadas.
La soja finalizó ayer con saldos mixtos en Chicago y los cereales anotaron pérdidas, con los operadores cuadrando posiciones de cara a los informes del USDA de este viernes. La débil demanda de exportaciones estadounidenses presionó los mercados hacia abajo.
DIEA estimó una superficie de cultivos de verano para grano seco en la campaña 2023/24 de 1.293.091 hectáreas, 4,5% más que en el ejercicio anterior.
La superficie total sembrada con cultivos de invierno fue estimada en 607.246 hectáreas por la Dirección de Estadísticas Agropecuarias (DIEA) del Ministerio de Ganadería (MGAP), 29,5 % menos que en la zafra del invierno anterior. Para el trigo se estimó una producción de 1.343.772 toneladas, un 5 % superior a la zafra anterior, y el máximo histórico del cultivo en el país.
En la campaña 2023/24, la Unión Europea (UE) se enfrenta a una segunda reducida cosecha consecutiva de producción de aceite de oliva, de acuerdo con lo proyectado por la oficina del USDA en Madrid.
En el comienzo de 2023, la disponibilidad de trigo en el mercado brasileño estaba marcada por un récord de producción durante el año 2022, que se ubicó en 10,55 millones de toneladas del cereal, de acuerdo con la Compañía Nacional de Abastecimiento (Conab). Ese aumento compensó la baja disponibilidad de trigo en Argentina, que es el principal abastecedor del cereal al país norteño.
La oficina del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) en Brasilia revisó a la baja la producción de soja de la campaña 2023/24 a 158,5 millones de toneladas debido a las malas perspectivas climáticas resultantes de El Niño, particularmente en los estados del Centro Oeste, que pueden afectar los rendimientos finales actualmente proyectados en 3,507 kg/ha.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.