El consorcio Lote 21 realizará hoy miércoles su primer remate del año, con una oferta superior a 4 mil vacunos y 2 mil lanares.
Desde la hora 9 puntual se venderán los lanares, 135 lanares de hasta 140 kilos, 395 terneros de más de 140 kilos, 970 novillos de 1 a 2 años, 175 novillos de 2 a 3 años, 167 novillos de más de 3 años, 309 vacas de invernada, 227 terneras, 317 terneros y terneras, 478 vaquillonas de 1 a 2 años, 15 vaquillonas sin servicio, 166 vaquillonas preñadas, 141 vacas preñadas, 18 vientres entorados y finaliza con 563 piezas de cría.
En una carta enviada a los ministros de Salud, general Eduardo Pazuello, y de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento, Tereza Cristina, la Asociación Brasileña de Frigoríficos (Abrafrigo), solicita la inclusión de trabajadores del rubro en los grupos prioritarios para vacunación inmediata por el covid-19. La organización argumenta que el sector frigorífico ya ha demostrado, en varias partes del mundo, incluido Brasil, que es uno de los más vulnerables a los problemas creados por el coronavirus, tanto en lo que respecta a la propagación de la enfermedad como en la paralización de actividades esenciales.
Las autoridades sanitarias de China anunciaron la detección de trazas de coronavirus en un embarque de carne de cerdo de la brasileña BRF, informó la agencia portuguesa Lusa. Se trata de un embarque de 16,3 toneladas que arribó al puerto de Shanghái el 14 de enero. La información no dice cuál sería la planta involucrada. Valor informó que en BRF, hasta ayer no habían recibido ninguna comunicación al respecto.
El precio del ganado gordo con destino a faena experimentó un fuerte aumento para todas las categorías, según se desprende de la reunión de precios del a Asociación de Consignatarios de Ganado (ACG) realizada este lunes a la nochecita en formato virtual.
El novillo gordo especial aumentó US$ 5 centavos en una semana, cotizando a US$ 3,25, mientras que el de abasto quedó en un promedio de US$ 3,20.
La faena de vacunos sufrió una mínima caída la semana pasada, pero sigue en el eje de las 45 mil cabezas. INAC informó que ingresaron a planta 44.933 vacunos, con una baja semanal de 1.025 animales, pero casi 10 mil por encima de la misma del año pasado.
El descenso semanal se dio en el caso de los novillos (-5% a 20.204) y vaquillonas (-10% a 4.880), en tanto que las vacas aumentaron 3% a 18.968 ejemplares.
De cara a una nueva zafra de carneros, Informe Tardáguila estuvo en dialogo con los Ing. Agr. Carolina Fillat Quagliotti y Javier Fillat principales de la cabaña La Empastada.
De cara a una nueva zafra de carneros, ¿Qué virtudes destacan de la raza Merino Dohne?
Es una raza que ingresó en el año 2000 a América del Sur, teniendo un excelente desarrollo y ganando terreno con mucha rapidez. Dentro de las virtudes más destacadas se encuentra la alta fertilidad, una buena producción de leche, rápidas tasas de crecimiento del cordero y lana fina de buena calidad. Todo lo anterior se complementa con una alta rusticidad ya que fue creada para ambientes de suelos ácidos arenosos, de baja fertilidad natural y de baja calidad del forraje donde otras razas ovinas no prosperaban. Fue creada en un centro de investigación con el cruzamiento de Merino Australiano tipo Peppin y Merino Alemán. La descendencia de este cruzamiento la seleccionaron en forma objetiva siguiendo objetivos claros de producción ya que se requería una oveja resistente y rentable que estuviera bien adaptada a la zona.
Las dificultades para colocar los cortes de alto valor en el mercado de la Unión Europea llevaron a que se estén promocionando ofertas de cortes finos a precios relativamente bajos. Esta semana la Unión de Vendedores de Carne (UVC), una de las dos gremiales de carniceros en el país, está ofertando el entrecot a $ 299 al público, poco más de US$ 7 el kilo.
El Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Carlos María Uriarte, se reunirá con las autoridades de la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) en Paysandú el próximo miércoles 3 de febrero de 9:00 a 10:30 horas. El ministro recibirá a la prensa en el lugar culminada la reunión.
El mercado de haciendas gordas con destino a faena comienza a recuperar algunos valores, al menos eso se vio reflejado en los negocios concretados por distintos consignatarios entre el miércoles y el jueves.
Claramente, como se veía ya desde hace algunos días, hay interés de la industria por ejemplares especiales, tanto en lo que refiere a novillos como a vacas, algo que hoy no abunda en el mercado.
El consorcio de rematadores Pantalla Uruguay realizó ayer jueves su primer remate del año, con excelentes niveles de colocación y un mercado que se formó en base a la gran demanda que se dio por parte de productores del norte del país, que son los que más lluvia vienen presentando. La colocación fue superior al 94% de la oferta.
Los lanares se vendieron en su totalidad, con los Corderos a US$ 34, los lotes mixtos a US$ 41, y la oveja a US$ 39,5.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.