Hoy miércoles inicia un nuevo remate de Lote 21, que cuenta con una oferta de 11 mil vacunos.
En esa subasta el escritorio Tomás Cabrera Peile Negocios Rurales presenta 1.400 cabezas.
China importó 789 mil toneladas de carne en mayo, 133 mil tons menos (-14%) que en abril y 3,3% inferior en la comparación anual, según datos de Aduanas.
La faena de vacunos pegó un salto la semana pasada para alcanzar un nuevo máximo en tres años y medio. INAC informó que en la semana al 5 de junio se procesaron 57.982 vacunos, con un fuerte aumento semanal de caso 13 mil cabezas (en la semana anterior había habido un día menos de actividad), casi 16 mil más que en el mismo período del año pasado y el mayor registro desde la tercera semana de diciembre de 2017.
Con la industria trabajando fuerte para la cuota europea 481, los novillos dominaron con 30.107 cabezas, la mayor cantidad semanal de esta categoría desde la tercera semana de marzo de 2018, cuando también se trabajaba a pleno para la mencionada cuota. Las vaquillonas, también con una elevada proporción destinada a la 481, fueron 6.862, en tanto que las vacas sumaron 19.755.
Este lunes tuvo lugar la tradicional reunión de precios de la Asociación de Consignatarios de Ganado (ACG), donde se confirmó un mercado con “muy buen nivel de faena explicado fuertemente por los negocios de corral. Mercado firme entradas más largas”.
En ese escenario de precios, el novillo gordo especial para exportación promedió US$ 4, mientras que el de abasto se comercializó en US$ 3,97.
Como es tradicional al comienzo de cada mes, Lote 21 realizará esta semana su remate 164, con una oferta de poco más de 11 mil vacunos.
La subasta iniciará mañana miércoles con 403 terneros de hasta 140 kilos, 1.744 terneros de más de 140 kilos, 2.061 novillos de 1 a 2 años, 661 novillos de 2 a 3 años, 36 novillos de más de 3 años y 1.521 vacas de invernada.
En el marco de la cooperación estratégica de INAC con la empresa estatal china Sunlon, se realizó una actividad donde se dieron a conocer las carnes de Uruguay a operadores comerciales del mercado mayorista Xinanjiao. Se trata del mercado mayorista más grande de Beijing.
Los precios de los terneros y terneras fueron muy similares desde el segundo trimestre de 2019 hasta el tercero de 2020, pero desde entonces, de forma gradual, han tendido a diferenciarse nuevamente, con la cotización de la hembra con un descuento de 7-10% respecto a los machos. Sin embargo, parece difícil que la brecha vuelva a los niveles históricos de 17%.
Esta semana la tendencia se mantuvo en el mercado de haciendas con destino a faena. Entiéndase por esto, el prolongado aumento de los precios sigue vigente, con la intención de parte de la industria de llegar a un techo, algo que no estaría muy lejos, pero tampoco tan claro respecto a cómo puede incidir el clima en estas decisiones.
En diálogo con Otto Fernández en las últimas horas, señalaba que el clima está siendo un gran aliado del productor, y esa alianza se afianzó con las lluvias que llegaron al norte en los últimos días, que acompañadas de sol, lo que hace prever una mejora de las pasturas en la zona.
Fernando Indarte, uno de los principales de la firma Indarte Negocios Rurales, participa de la tercera entrega del espacio Momento Ganadero, y se refirió a los precios, el mercado y las perspectivas.
¿Cómo está analizando la actualidad de la producción ganadera en el país?
No imaginábamos ni cerca los precios que tenemos actualmente, subió incluso mucho más rápido que en el año 2019 y estamos alcanzando valores históricamente altos como referencia actual de US$ 4 por el novillo.
Inmejorable el momento, porque está bien el clima, está bien la cadena, la cría y está bien la reposición. Tenemos 3 millones de terneros para vender y se están vendiendo todos, con una leve corrección a la baja, que es lógica por el momento del año, con todas las categorías grandes valiendo mucho, lo cual es lógico porque el ganado gordo vale. Hay gran avidez de la industria, con faenas altas, 30% por encima del año anterior, con una demanda mundial firme y del lado de la oferta tenemos a Argentina afuera de la cancha, Australia bajando la exportación y Brasil un poco menos respecto al año pasado.
El Sistema Nacional de Información Ganadera (SNIG) está solicitando y recomendando a los productores a realizar la Declaración Jurada de DICOSE de manera electrónica, evitando así las posibles aglomeraciones en las oficinas debido a la pandemia sanitaria. Además de permitir que el procesamiento de los datos sea más rápido y con menor nivel de errores que hasta el momento.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.