En esta cuarta edición del espacio Momento Ganadero, Jose Aicardi, principal de la firma Megaagro, se refirió al momento que atraviesa el sector, se mostró optimista para el resto del año y destacó la valorización de todas las categorías en las últimas semanas.
La digitalización del sector agropecuario camina a pasos rápidos y el rubro ovino no es ajeno a estos cambios que se van gestando en la ganadería. En su momento Central Lanera Uruguaya presentó una aplicación electrónica para contar los ovinos en el campo, a través de la utilización de un dron, al mismo tiempo existen aplicaciones donde el productor puede registrar su stock ganadero y los eventos que se realicen durante el año, como aplicaciones sanitarias, pariciones, manejo del rodeo (tanto ovino como vacuno), etc.
En el año 2019 comienza a gestarse en el ámbito del Plan Estratégico Nacional del Rubro Ovino (PENRO) un sistema de información que permita digitalizar algunos de los procesos productivos y a través de un proyecto presentado en la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE) nace el Sistema Integral del Rubro Ovino (SIRO) que fue presentado por el Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL) en conferencia de prensa.
Este lunes 7 de junio, técnicos brasileños del Ministerio de Agricultura, Pecuaria e Abastecimiento (MAPA), se reunieron con autoridades nacionales y departamentales, primeramente en el Control Integrado de Frontera (Terminal de Cargas) en Artigas y posteriormente en el Local Chiflero de la Asociación Agropecuaria de Artigas, para evaluar la solicitud de Uruguay de habilitar el paso de frontera Artigas-Quaraí para la exportación de animales en pie, en primera instancia se habla de ovinos con destino a faena.
La inspección del local estuvo a cargo del Dr. Miguel Potis Bartolome Linardakis, Jefe del departamento de inspección veterinaria de Santana Do Livramento. Según el profesional, existen algunas recomendaciones de mejoras en el local, que la gremial artiguense debe tener en cuenta, partiendo de la base que el predio no fue construido con este fin.
Dos jornadas consecutivas de suba esta semana y el mercado lanero australiano registró un nuevo máximo en el Indicador de Mercados del Este, tanto en dólares australianos como norteamericanos. La oferta de lanas mejoró en la calidad esta semana, tanto en finas como lanas medias y gruesas, lo que también estuvo de acuerdo con las exigencias de una demanda que se vio revitalizada con la presencia de compradores europeos e indios que presionaron a los operadores chinos que durante toda la zafra han sido los responsables las variables del mercado.
El mayor riesgo de la recuperación económica tras la pandemia cobra fuerza en Estados Unidos. La inflación aumentó un 5% en tasa interanual, el mayor ritmo desde agosto de 2008, a causa de la subida de los precios en sectores como la venta de automóviles usados y las tarifas aéreas. La aceleración de movimientos tras un año de cierre de la actividad económica ha provocado que el índice de precios al consumo (IPC) subiera ese mes un 0,6%, más de lo esperado, según los datos publicados este jueves por la Oficina de Estadísticas Laborales.
El brazo de JBS en Estados Unidos informó que pagó US$ 11 millones para rescatar su sistema del ciberataque sufrido 10 días atrás que afectó sus actividades en Australia, Canadá y Estados Unidos. En el comunicado, agregó que la amplia mayoría de sus actividades estaban ahora operativas.
El pago se real se realizó en bitcoins, dado que las criptomonedas son imposibles de rastrear. La intención de pagar a los hackers que, según dijo la Casa Blanca, eran de Rusia, fue tomada de manera de evitar futuras disrupciones en la actividad y para limitar el potencial impacto en restoranes, locales de venta y productores de ganado que confían en JBS, afirmó Andre Nogueira, CEO de JBS USA, informó el sitio Drovers.
El mercado de reposición volvió a mostrar dinamismo en el remate de Lote 21, que comenzó ayer y continúa hoy.
En el evento se comercializaron los terneros a un promedio de US$ 2,31, con un máximo de US$ 3,16, por un lote liviano de destacada procedencia.
Las exportaciones de carne vacuna fresca a China entre enero y mayo acumulan 95.931 toneladas con un robusto crecimiento anual de más de 30 mil toneladas (48%) y superando el anterior máximo para el período, que se había alcanzado en 2019.
El valor medio de exportación a China siguió subiendo en mayo, tanto en el caso de los productos con hueso como los desosados. Ambos alcanzaron el nivel más alto desde enero de 2020.
El Índice Faxcarne del Novillo Mercosur alcanzó el máximo de la serie que comenzó a principios de 2011, más de 10 años atrás. Subió US$ 7 cents esta semana a US$ 3,90 el kilo carcasa. El anterior máximo databa de fines de marzo de 2011, de US$ 3,89.
Dado el contexto país de emergencia sanitaria, y con la finalidad de evitar aglomeraciones en las oficinas de atención al público, el Sistema Nacional de Información Ganadera, comunica la modalidad de presentación de la Declaración Jurada de DICOSE para julio del año 2021, a los usuarios que recurran al formato papel. Igualmente, para aquellos productores que realicen la Declaración Jurada de Existencias en formato electrónico con su usuario y contraseña, se les exhorta a ajustarse también a este calendario, a fin de evitar inconvenientes con la conectividad y potenciales saturaciones del sistema.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.