El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) recibió una auditoría de la Administración General de Aduanas de China (GACC), la pasada semana, con el objetivo de habilitar el ingreso de nuevos productos de origen bovino. El director de Industria Animal, Dr. Diego Domínguez, señaló que los primeros comentarios indican una “buena evaluación”.

“La semana pasada estuvimos recibiendo la auditoría de la Administración General de Aduanas de China, que es la autoridad competente de ese país en materia de carne y productos cárnicos”, explicó Domínguez.

La misión técnica arribó al país el domingo 2 de noviembre y trabajó hasta el sábado 8 de noviembre, en el marco del proceso de habilitación de nuevos productos y subproductos no comestibles destinados a la exportación.

Los productos en cuestión son la bilis y los cálculos biliares bovinos, además de la regularización del comercio de suero bovino, un rubro en el que Uruguay ya es un proveedor consolidado. “Nuestro país exporta suero bovino a China desde hace varios años, y como se ha convertido en uno de los principales proveedores, la idea es firmar un protocolo específico para ese producto, además de la bilis y los cálculos biliares”, señaló el jerarca.

Un proceso técnico y riguroso

Durante la auditoría, los inspectores chinos visitaron tres plantas de faena, donde observaron la extracción de bilis y cálculos biliares, y cuatro plantas de suero bovino, de las cuales una es nueva y busca su habilitación formal.

“La auditoría se desarrolló de muy buena manera. En la reunión final, las autoridades chinas dieron una buena evaluación, aunque el informe final debe elevarse a nivel central”, detalló Domínguez.

El proceso de habilitación implica varias etapas. Comienza con un análisis de riesgo sanitario, en el cual la autoridad china evalúa el estatus de enfermedades del país exportador, para luego avanzar hacia la auditoría in situ y finalmente la negociación de un protocolo sanitario, donde se establecen las condiciones de exportación.

 “Estos procesos son en general largos, pero entendemos que ha sido un avance muy positivo la auditoría, y estaríamos entrando en la próxima fase, que es acordar las condiciones de exportación para esos tres productos”, precisó.

El jerarca subrayó que la buena evolución del proceso refleja la solidez del sistema sanitario uruguayo. “En los últimos años, Uruguay ha logrado el acceso a China con productos que muy pocos países pueden exportar, como fue el caso de los estómagos bovinos, cuyo protocolo se firmó a fines de 2023. Durante 2024 y lo que va de 2025, se han habilitado varios establecimientos para ese producto”, destacó.

Domínguez añadió que el avance hacia la exportación de bilis y cálculos biliares bovinos confirma la confianza de las autoridades chinas en el sistema uruguayo. “Estos productos son de los más restringidos, y que China evalúe habilitarlos para Uruguay muestra la fortaleza del sistema sanitario y el buen trabajo conjunto entre las instituciones”, afirmó.

La situación del hallazgo de residuos

Consultado sobre el reciente evento de detección de residuos de un garrapaticida en un embarque de carne uruguaya, Domínguez aclaró que esta auditoría china no abordó ese tema, ya que su objetivo era exclusivamente la habilitación de nuevos productos. Sin embargo, explicó que el asunto fue reportado oficialmente y que las medidas adoptadas fueron rápidas y contundentes.

“El tema del hallazgo del garrapaticida fue informado por la Dirección General de Servicios Ganaderos a la autoridad china a nivel central. Se han tomado medidas realmente muy fuertes, y eso ha sido bien visto por las autoridades chinas, que lo están evaluando. Entendemos que esa situación se encuentra encaminada”, aseguró.

Suscribete a nuestro Newsletter

Destacado semanal

Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.