El mercado de Chicago, los futuros cerraron con saldo dispar. El trigo cerró en alza apuntalado por la persistencia de un clima seco a lo largo de las Planicies estadounidenses. El maíz ajustó en alza por la demora en la siembra en Brasil, y la fuerte demanda del cereal estadounidense. La soja cerró en baja por el avance de la cosecha sudamericana, que ejerce presión bajista en el mercado.
El mercado de Chicago, finalizó con saldo dispar entre los principales cultivos. Los futuros de trigo cierran con bajas, producto del cierre de posiciones compradas y toma de ganancias por parte de los fondos. Los futuros de maíz anotan ligeras subas, por la incertidumbre productiva en Sudamérica. Por último, la soja registró ganancias, producto del exceso de humedad para la cosecha en Brasil que demora el ingreso del grano al mercado, y por la superficie a sembrarse en EE.UU. por debajo de las estimaciones privadas preliminares.
Otra vez la pandemia. Expo Melilla volvió a suspenderse en este año 2021, en idéntica situación que hace 12 meses atrás. Si hace un año alguien decía que se iban a volver a suspender los eventos, era impensado. Pero hoy, lamentablemente se repite la historia, por el mismo motivo, aunque ahora mucho más complejo.
Y la idea que promueve el gobierno es “blindar abril” y la Asociación Rural del Uruguay, organizadora del evento, consciente de este escenario, resolvió posponer el evento por un año más.
Según analizó Fernando Indarte, titular de Indarte y Cía. para Valor Agregado de VTV, la situación de los cultivos “es variada porque influye mucho las lluvias que hayan llegado en un momento crítico del cultivo o no”.
Para el operador del litoral norte del país, “es increíble que puedan llegar 30 o 40 milímetros de lluvias en un lugar y a 20 kilómetros no tenés nada” agregando que “en promedio, lamentablemente las precipitaciones no llegaron en momentos críticos de la soja, por lo tanto van a disminuir bastante los rendimientos”.
La sorpresa la da el USDA –y en forma– en su trabajo sobre perspectiva de siembras, al estimar superficies para la soja y el maíz bastante menores a las previstas por los privados y por el propio organismo durante su Foro Anual de febrero. Los datos en los cuadros a continuación están generando fuertes subas en los precios en Chicago, dada la incredulidad de los operadores.
Dado que es factible la presencia de eventos transgénicos en lotes y muestras de semillas de colza y alfalfa importadas a Uruguay y que en ninguna de estas especies han sido solicitados ni aprobados eventos transgénicos, los lotes a importarse, deberán contar con un análisis que acredite la condición de encontrarse sin transgénicos, informó el Instituto Nacional de Semillas.
El mercado de Chicago, cerró con importantes subas en la actividad semanal para los tres principales cultivos. USDA estimó un área sembrada para la nueva campaña maicera en EE.UU. unas 800.000 ha por debajo de lo esperado por el mercado (36,9 vs. 37,7 Mha), lo que, junto con stocks menores a lo esperado, catapultaron las cotizaciones. Por el lado de la soja, los futuros cerraron con subas en torno a los US$ 25/t, por un área a sembrarse estimada 1 Mha por debajo de lo esperado por analistas, proyectándose en 35,4 Mha. Por el lado del trigo, el ajuste positivo en la jornada se debió mayormente al contagio del panorama alcista general.
En el marco de las medidas de prevención tomadas por el gobierno nacional con el fin de disminuir la conjunción de personas, la Dirección General de Desarrollo Rural informa que se postergan los vencimientos de las Declaraciones Juradas de Productor Familiar hasta el 30 de abril de 2021 (que vencían en 2020).
El mercado de Chicago cerró con bajas en los futuros de los principales cultivos. Los futuros de trigo cerraron con reducciones como consecuencia del fortalecimiento del dólar frente a otras monedas y a las mejoras productivas en Rusia y EE.UU. Por su parte, el maíz cerró con mermas debido a la incertidumbre en cuanto a la posibilidad de un rebrote de COVID-19 y los efectos que tendría sobre el mercado de etanol. Los futuros de soja ajustaron con disminuciones como parte de un efecto contagio de los demás commodities. Al mismo tiempo, las ventas semanales informadas por el USDA se encontraron próximas al mínimo esperado por los agentes privados.
El mercado de Chicago cerró con alzas en los futuros de los principales cultivos. Los futuros de trigo cerraron con aumentos como consecuencia de las inundaciones de Australia y el aumento en la temperatura de Estados Unidos. Por su parte, el maíz cerró con incrementos debido a la incertidumbre que ocasiona a la demora de la siembra de Brasil y a la elevada demanda externa del cereal. No obstante, las lluvias que se dieron en zonas productivas de Argentina, morigeraron parte de dichos aumentos. Los futuros de soja ajustaron con ganancias debido a la sobrecarga de los puertos brasileños y a los incrementos en el valor del aceite de soja.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.