Los números informados por la Dirección de Estadísticas Agropecuarias del Ministerio de Ganadería confirman lo que se preveía: el área agrícola de verano crece en cerca de 100 mil hectáreas, que se suman a otro tanto adicional que había ocupado la agricultura con los cultivos de invierno. En muchos casos —seguramente la mayoría— se trata de las mismas chacras, pero hay que tenerlo en cuenta, porque son 100 mil hectáreas menos que salen de la ganadería de carne y leche a lo largo de todo el año, tanto en invierno como en verano.
Si se suma el área de cultivos de invierno y verano de secano con destino a la producción de grano —que es lo que informa DIEA— en 2021/22 y se agrega la superficie de arroz, acumulan 1,95 millones de hectáreas, 210 mil más que en 2020/21. Es la mayor superficie agrícola desde 2014/15, siete años atrás.
Quedan pocas dudas en cuanto a que este fue uno de los factores que impidió que la fuerte suba en el precio del gordo derramara a las categorías de reposición, fundamentalmente al ternero. La relación 1/1 entre el precio del novillo gordo y del ternero, que se mantuvo con escasas oscilaciones durante todo el segundo semestre del año, tiene que ver con que la agricultura le sacó una porción relativamente importante de las tierras de mayor potencial productivo.
Pero no es el único. La cautela de los productores, al tener fresco el recuerdo de lo que sucedió en 2019 —cuando muchos compraron cara la reposición y luego enfrentaron un drástico reacomodo a la baja en los precios del gordo— también incidió.
De todas formas, parte del crecimiento agrícola termina como insumo para la alimentación del ganado, aunque es una porción menor, fundamentalmente trigo y cebada de calidad regular, además del maíz y el sorgo. Si se sigue consolidando el escenario de sequía, serán insumos que se harán valer en los próximos meses.
Por Yonnatan Santos Preste.
Hace poco más de 11 años comencé mi carrera en el periodismo agropecuario y para alguien que venía de otro palo, tener gente que a uno lo nutriera de información, de datos y lo aconsejara era fundamental.
El movimiento Un Solo Uruguay vuelve a salir a las rutas nacionales a partir de este viernes, tal como se anunció tras la asamblea realizada el pasado sábado en Durazno.
El fin de semana llegaron de forma importante las precipitaciones que se anunciaban en todo el país. Ahora sí, la situación pluviométrica deja de ser negativa en todo el país.
Según las máximas nacionales que registró el Instituto Nación de Meteorología (INUMET) este sábado y parte del domingo, en la localidad de Achar en el departamento de Tacuarembó cayeron 197 milímetros, y en Peralta del mismo departamento cayeron 187.
Ayer, luego de una larga lucha contra el COVID, nos dejó el colega Gabriel “el gordo” Couto, un tipo joven, simpático, luchador y apasionado por lo que hacía.
Era, para nosotros en particular, una alegría cada vez que lo cruzábamos en las distintas exposiciones del interior o en el Prado, esa exposición que él tanto disfrutaba.
La compañía internacional Agco comenzará dede este mes a producir tractores de alta potencia en su fábrica de General Rodríguez en la provincia de Buenos Aires. Los tractores que se producirán en la Argentina corresponden a los de las líneas MF 7700 S y MF 8700 S, y Valtra Línea S Generación 4.
“Nuestro objetivo es continuar garantizando la mejor calidad en nuestros productos, piezas y servicios, y esa es nuestra visión para el futuro”, destacó Eriko Bagatim, gerente general de Agco Argentina.
Tal como el Poder Ejecutivo uruguayo propuso en la Ley de Presupuesto, el Parlamento Europeo estudia la posibilidad de restringir el uso de ciertos términos de alimentos exclusivamente para productos cárnicos, prohibiendo que otros de origen vegetal se promocionen como “hamburguesas” o “salchichas” vegetales.
El Parlamento Europeo decidirá si los restaurantes y tiendas de la Unión Europea podrán seguir comercializando productos no cárnicos utilizando términos como "hamburguesas vegetarianas" o "salchichas veganas", informó la publicación argentina Valor Carne, en base a un artículo de la agencia Reuters.
Según la enmienda propuesta, términos como bistec, salchicha, escalope y hamburguesa deberían utilizarse únicamente para los productos cárnicos.
El pasado 15 de setiembre se llevó a cabo la jornada de intercambio denominada “Pastoreo racional y gestión del pasto”, durante la principal exposición agropecuaria del país. Como ya nos tiene acostumbrados, la empresa Terko co organizó, junto al Plan Agropecuario y a la Sociedad Uruguaya de Pastoreo Racional, una nueva edición de sus charlas que buscan dar a conocer la experiencia de productores utilizando el pastoreo racional y sumó a un número interesante de expositores relacionado a las organizaciones estatales.
La Asociación Rural del Uruguay comunicó en las últimas horas las medidas sugeridas para la Expo Prado 2020, que tiene distintas aspectos a tener en cuenta para poder desarrollar la muestra agroindustrial más importante del país.
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) informó en las últimas horas que “se lleva tranquilidad a la población, realizando las taras en tiempo y forma, con los cuidados que las prácticas utilizadas requieren, y permitirán, al menos disminuir sustancialmente la densidad poblacional de la manga de langostas.
Estos tratamientos se realizaron con equipo aéreo y terrestre, en una superficie aproximada de 400 hectáreas, correspondientes a 9 establecimientos agropecuarios de la zona, tanto en montes citrícolas como forestales.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.