La 49ª edición de las Jornadas Uruguayas de Buiatría se realizará los días jueves 9 y viernes 10 de junio en el Salón Egeo y el sábado 11 de junio con una serie de cursillos en la estación de la Facultad de Agronomía (EEMAC) en Paysandú. En el lanzamiento de estas jornadas, realizado en el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), se remarcó la importancia de la discusión de los temas más importantes desde el punto de vista sanitario para el sector ganadero.
El ministro Fernando Mattos remarcó la importancia de la ganadería para la economía del país, tanto bovina, como ovina y lechera, por lo que destacó "lo importante que significa los aspectos vinculados a la sanidad como elemento fundamental para lograr objetivos productivos y atendiendo los aspectos vinculados a las certificaciones sanitarias correspondientes que nos exigen los mercados".
En tambos de San José, Conaprole instaló las primeras estructuras de sombra con placas hechas a base de residuos plásticos posindustriales, un primer paso de su programa de economía circular. Según informaron desde la cooperativa este proyecto busca ser una solución económica, eficiente y sustentable para que los tamberos mitiguen los efectos del estrés térmico del ganado, generando de esta manera mejores resultados productivos. El estrés calórico ocurre cuando la temperatura corporal y la frecuencia respiratoria del ganado lechero es más alta de lo normal, esto disminuye su rendimiento y genera complicaciones.
El Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca (MGAP) abrió un llamado para que productores granjeros familiares que tengan deudas ante el Banco de Previsión Social (BPS), por concepto de aportes patronales, originadas antes del 30 de junio de 2002, puedan cancelarlas. El llamado se hace por medio de la Dirección General de la Granja (DIGEGRA), ya que las deudas se podrán cancelar utilizando Fondos de Fomento de la Granja, según informó el ministerio.
La Asociación Nacional de Productores de Semillas (Anaprose) cumplió 30 años desde su creación y lo festejó con socios, autoridades de gobierno y representantes de la institucionalidad agropecuaria. La asociación que nuclea a las principales empresas productoras de semillas del país, conmemoró su aniversario con un evento en la Cámara Mercantil de Productos del País, en Montevideo, donde directivos y autoridades destacaron el valor de la gremial y su trabajo.
En la jornada de ayer, miércoles 18 de mayo, el Instituto Nacional de Carnes (INAC) realizó una presentación de la producción y exportación de carnes uruguayas a China, con una audiencia online de veinte mil personas. La gerente de la oficina del instituto en Asia, Victoria Cai, fue la encargada de realizar la información en el marco de la “Cumbre de la Industria Alimentaria Global de SIAL”, que se desarrolla hasta mañana 20 de mayo.
El MGAP participó en el VIII Seminario internacional OEA 2022 denominado “Gestión coordinada de Fronteras: El programa OEA y el comercio electrónico”, con una delegación encabezada por la Directora General, Dra. Fernanda Maldonado, y que está integrada por los directores de los Servicios Agrícolas, Ing. Leonardo Olivera, de Bioseguridad e Inocuidad Alimentaria, Ing. Agr. Virginia Guardia y Servicios Ganaderos, Dr. Diego de Freitas.
Juan Manuel Banchero es un flamante veterinario, egresado de la Universidad de la República, que recorrió 240 kilómetros en 7 días a caballo para buscar su título universitario. Oriundo de Carmelo, en 2007 cuando ingresó a la Facultad de Veterinaria (Fvet) prometió que el día que se graduara iría a buscar su título cabalgando, y así lo hizo.
El lunes 2 de mayo el joven salió desde Carmelo sobre la hora 8, acompañado por su padre Roberto, su amiga Agustina, y Mario, el encargado del apoyo logístico. Una semana después, este lunes 9, el nuevo egresado arribó a la facultad, ahora ubicada en la ruta 8 y la 102, sobre la hora 11. Allí lo esperaron autoridades de la institución, familiares y estudiantes, con quienes hizo una recorrida por las instalaciones.
La Federación Rural se ha pronunciado a favor de realizar un ajuste en el acuerdo de salarios tras cerrar los dos primeros semestres del mismo; sin embargo, entiende que realizar adelantos es un sistema muy engorroso y que después determinará realizar descuentos una vez que esté determinado el aumento definitivo. Desde la gremial estiman que el incremento salarial en julio se ubicará en el eje del 7%.
Por Luis Silva.
Durante el fin de semana, la Sociedad de Criadores de Caballos Criollos del Uruguay (SCCCU) con el apoyo de la gremial de Cerro Largo, desarrolló en Melo la Final Nacional de Paleteadas 2022, del que participaron 46 yuntas bajo la mirada de los jurados Santiago Schiavo y Renato Morrone.
Luego de las diferentes baterías de corridas que se realizaron durante el sábado y la mañana del domingo, se definieron los cinco primeros lugares de la prueba que fueron encabezados por Juliano Duarte y Nicolás Furest.
Quedan pocas o ninguna duda al respecto: quien pretenda participar de forma exitosa en el mercado internacional de la carne bovina (y en el de la proteína animal en general) debe hacer todo lo posible por mejorar sus condiciones de inserción en el mercado de China. En eso está el gobierno uruguayo.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.